
Un extremeño no es más que nadie ni menos que nadie, ha asegurado José Luis Sáez este domingo en Mérida, en su breve discurso tras recibir la Medalla de Extremadura, la más alta distinción que otorga la Junta, de manos del presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, en el acto anual que este año ha coincidido con la celebración de los 25 años de autonomía de la región.
El presidente de la FEB, que comenzó su intervención con palabras de agradecimiento por recibir la distinción, aludió a recuerdos de su infancia en su Badajoz natal y subrayó que nunca ha renunciado ni renunciará a su condición de extremeño porque ser extremeño ya no es una excusa, es una responsabilidad.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura aprobó el pasado 25 de julio el decreto por el que se concedió la Medalla de Extremadura 2008 al presidente de la Federación Española de Baloncesto este domingo 7 de septiembre.
Las Medallas de Extremadura que concede la Administración regional premiarán este año a diez personalidades y organizaciones de reconocido prestigio en la región, quienes recogerán su medalla el 7 de septiembre, víspera del Día de Extremadura.
Entre los premiados por el Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura se encuentraban junto a José Luis Sáez, Juan Espino Navia, médico forense que se ha destacado como directivo del fútbol regional y nacional, e incluso ha ocupado cargos directivos en la UEFA y en la FIFA; Pureza Canelo, poetisa extremeña; Francisco Rubio Llorente, presidente del Consejo de Estado y catedrático de Derecho Constitucional, y la cantante Soraya Arnelas, natural de Valencia de Alcántara.
También fueron distinguidas las Hermanas de la Compañía de la Cruz; el Restaurante Atrio de Cáceres; el Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de Extremadura; la Asociación para la Ayuda a las Familias Afectadas por Leucemia y Caja Rural de Extremadura.
Como viene siendo habitual en los últimos años, la administración premia a algún establecimiento restaurador que apuesta por la gastronomía de calidad en la región. Y este año fue el prestigioso restaurante «Atrio» de Cáceres.
El presidente de la FEB, José Luis Sáez Regalado, décimo presidente de la Federación Española de Baloncesto, desde su constitución oficial en 1923, fue reconocido por «una trayectoria marcada por los éxitos deportivos y también por un fuerte compromiso con la sociedad».
Saez cierra su primer periodo como presidente de la FEB, un periodo de cuatro años llenos de éxitos para el baloncesto nacional que han llevado a situarlo entre las potencias del baloncesto mundial
2005 3º Europeo Femenino Turquia
2006 1º Mundial Masculino Japón
2007 2º Eurobasket Femenino Italia
2º Eurobasket Masculino España
2008 Plata masculina JJ.OO. Pekín
Un total de 25 medallas han conseguido nuestras selecciones entre europeos y mundiales a lo largo de estos 4 años, lo que augura buenos tiempos venideros
Todas estas medallas han llevado a España a ocupar el tercer lugar en el ranking FIBA, sólo por detrás de Argentina y Estados Unidos.
José Luis Sáez Regalado es el décimo presidente de la Federación Española de Baloncesto (FEB) desde su constitución oficial como tal, el 31 de julio de 1923. En el año 1992, fue elegido presidente de la Federación Andaluza de Baloncesto, cargo que desempeña durante doce temporadas y que le convirtieron en uno de los directivos más jóvenes que ha tenido el baloncesto español en su larga historia.
Sáez aceptó en el año 1998 la propuesta que Segura de Luna le hizo llegar para ocupar la vicepresidencia federativa y, desde ese puesto, potenciar el Área Internacional de la FEB. En el 2004 es elegido residente de la FEB sin ningún voto en contra. Ha sido vicepresidente de la Comisión Legal de FIBA Mundo y miembro de esta misma comisión de asuntos legales que está constituida en FIBA Europa. Actualmente es miembro del Bureau Central de la FIBA Europa y miembro del Bureau Central de FIBA Mundo.
Cabe destacar la implicación de la Federación Española para fomentar el baloncesto, tanto a nivel nacional como internacional. Programas como Tribasket, Liga McDonald's, Programa de Detección de Talentos, colaboración con otros países, Gira Eñemania, formación de árbitros y entrenadores, entre otros, han conseguido aumentar el número de licencias y la pasión por el baloncesto.
En 2006 la selección masculina de baloncesto fue galardonada con el premio Príncipe de Asturias de los Deportes por los valores que transmitió en el Mundobasket de Japón, unos valores que siguen transmitiéndose.
José Luis Sáez, además, ha recibido numerosos premios más, entre los que destaca la insignia de oro del Instituto Nacional de Educación Física de Madrid o el Premio Pietro Reverberi 2008, conocido como "Oscar del Basket", entregado por la FIBA y la Federación Italiana de Baloncesto por el extraordinario progreso de la Federación Española bajo su mandato.
FICHA
José Luis Sáez Regalado (Badajoz, 1960)
Presidente de la Federación Española de Baloncesto
Licenciado en Derecho por la Univ. De Sevilla
1985 Presidente de la Federación Sevillana
1992 Presidente de la Federación Andaluza
1998 Vicepresidente de la Federación Española
2004 Presidente de la Federación Española (sucesor de Segura de Luna)
José Luis Sáez: "Es uno de los momentos más emocionantes de mi carrera"
RadioFEB Información ha charlado con el presidente de la FEB, José Luis Sáez, sobre su medalla de Extremadura, la posibilidad de lograr el Mundial 2014, y otros asuntos de interés.
Enhorabuena por la medalla de Extremadura
"Muchísimas gracias, ha sido uno de los momentos más emocionantes que puedes tener en tu carrera, emocionante por lo que supone que te reconozcan en tu tierra, en tus orígenes. Esto es fruto de un gran grupo de trabajo que me ha acompañado durante estos últimos años"
¿Qué se siente al recibir esta medalla que llega de tu tierra?
"Emoción y recuerdo. Emoción porque te otorgan la máxima distinción de tu tierra y recuerdo porque aparecen todos los recuerdos de tu infancia y la gente que ya no está, como tus padres. Es un acicate para seguir trabajando en la misma dirección."
La FEB está realizando un buen trabajo y además está muy centrada en las preocupaciones sociales
"Nosotros nos quedamos también por nuestros proyectos de trabajo y los aspectos sociales, el baloncesto puede colaborara para acabar con las lacras sociales, y eso son retos, que quizá el público valore menos, pero son prioritarios para nosotros".
Ahora se está trabajando en poder albergar el Mundial 2014
"Eso es un objetivo, y está muy cercano. La posibilidad está a menos de un año. Tenemos un trabajo avanzado, fruto del trabajo de la organización de en el 2007, unas sedes, y queremos que sea diferente a todo lo que han sido los mundiales hasta ahora. Queremos dar una imagen buena del país y colaborar para que Madrid pueda ser olímpica".
En el 86 ya hubo un Mundial en España, ¿qué supondría tener el del 2014?
"Otro trabajo de ilusión, y otras perspectivcas. Nos marcamos líneas para trabajar en el futuro, y por eso la FEB es líder, no queremos vivir de las medallas pasadas, sino que siga existiendo una vocación que nos permita estar en la élite. En el 84 nos olvidamos de aquello y tuvimos que volver a salir de las catacumbas. Ahora nos planteamos retos, y qué mejor que este Mundial".
Se ha creado ahora un club de Fans de Ricky, los jugadores están alcanzando una popularidad impensable
"Eso es bueno, no sólo que sean buenos en su deporte sino que trasciendan en la sociedad, pueden ser imágenes para el futuro. Gente como Ricky, que son imagen de estrellas con la cabeza bien asentada, con la familia bien estructurada que piensa en la formación integral de las personas. Lo cierto es que aquí no hay un líder, hay un grupo, lo primero que hicimos en la FEB es cambiar el yo por el nosotros, y ese concepto de equipo es el que nos hace triunfar".
Más información en feb.es

