La Feria de Gines, organizada por la delegación de Fiestas del Ayuntamiento, concluyó este domingo con la mayor afluencia de visitantes de toda su historia.
Desde su puesta en marcha en 1970, la fiesta nunca había contado con una asistencia tan importante como este año, lo que ha hecho que se hayan superado ampliamente todas las expectativas.
Durante los cinco días que ha durado la fiesta, las casetas y las calles del real han presentado un lleno prácticamente continuo, especialmente el sábado con motivo del concierto de Mojinos Escozíos.
Entre las grandes novedades que ha presentado este año la Feria destaca la instalación, por primera vez, de un sistema de microclima basado en la emisión de agua pulverizada que sirvió para que los visitantes pudieran combatir mejor el intenso calor de estas fechas.
Otra importante novedad ha sido la instalación, también por primera vez, de la Ludoferia Infantil, una guardería ubicada en el propio recinto ferial para niños y niñas de 2 a 12 años, y que ha contado con una gran acogida.
La fiesta comenzó el miércoles con la prueba del alumbrado, en la que estuvo presente el Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Demetrio Pérez, junto con el Alcalde, Manuel Camino; el delegado de Festejos, Romualdo Garrido; y las Reinas y Damas de Honor de la Feria.
Todos ellos fueron los encargados de cortar la cinta inaugural y proceder después al encendido de la portada y del resto del recinto ferial, tras lo que la Banda Municipal de Música interpretó los himnos de Andalucía y España.
A continuación, la comitiva se desplazó hasta la Caseta Municipal, donde tuvo lugar una multitudinaria recepción con la participación de una gran cantidad de vecinos y vecinas.
El jueves, el Ayuntamiento rindió un merecido homenaje a las personas más mayores que integran el Centro Municipal de Día, un acto que tuvo lugar dentro de la cena que el Consistorio ofreció a todos los mayores de la localidad en la Caseta Municipal.
En total, más de 300 personas asistieron a la comida, en la que estuvieron presentes el Alcalde, Manuel Camino; la delegada municipal para la Igualdad y el Bienestar Social, Candelaria Pérez; y buena parte de los miembros de la Corporación Municipal, además de la Directora General de Personas Mayores de la Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía, María José Castro.
Con este evento, el Ayuntamiento homenajea al colectivo de la Tercera Edad de la localidad, que tiene así un reconocimiento público a sus trayectorias a lo largo de toda la vida.
Este año, el homenaje volvió a concretarse en las personas de mayor edad de todas las que conforman el Centro de Día, Francisco Eguía Egurrola, de 85 años, y Pepita Toribio Murillo, de 94 años, que recibieron el cariño y la gratitud de todo el pueblo de Gines, expresado a través del reconocimiento público ofrecido por el Ayuntamiento.
Además, el Consistorio también quiso reconocer la labor realizada por la Asociación de Personas con Discapacidad Cuando tú quieras, que recogió el obsequio a través de su Secretario, José Ignacio Reinoso Lasso.
Tras la cena, la propia Caseta Municipal acogió la actuación del Coro Rociero de la Casa del Mayor Son de Gines, que con sus voces llevó a los asistentes lo mejor del sonido característico de las sevillanas de la localidad.
Minutos después, en el escenario principal de la Feria daba comienzo el concierto del grupo Fondo Flamenco, que logró congregar a una gran cantidad de personas de todas las edades.
Los tres jóvenes sevillanos, todo un fenómeno de fans, no defraudaron a nadie, dejando a los asistentes con un magnífico sabor de boca en el que fue para muchos uno de los momentos más esperados de la Feria.
Ya el viernes, en el escenario principal de la Feria tenía lugar la actuación estelar del humorista gaditano Toni Rodríguez, que arrancó las risas de todos los asistentes. A continuación comenzó el concierto del mítico grupo de la localidad Amigos de Gines, que una vez más demostró su buen hacer sobre el escenario, y que interpretó temas tanto de su nuevo trabajo como de su amplísima discografía.
Antes, el antiguo campo de fútbol San José acogió la tradicional carrera de cintas a caballo, que contó con la participación de una gran cantidad de jinetes procedentes de todo el Aljarafe, y que este año estuvo especialmente disputada.
No faltaron tampoco dos elementos que se han convertido ya en señas de identidad de la Feria de Gines: el Tren Turístico, que acercó a un buen número de vecinos y vecinas hasta el recinto ferial; y la burritas enanas de paseo, que sirvieron para que los pequeños disfrutaran recorriendo las calles de la Feria.
La mayor afluencia, el sábado
La mayor afluencia de público al recinto ferial se produjo el sábado con motivo del concierto ofrecido por el grupo Mojinos Escozíos, sin duda la actuación musical más multitudinaria de toda la historia de la localidad, que llenó a rebosar el recinto ferial para presenciar un espectáculo lleno de música y diversión que congregó a vecinos y vecinas de todo el Aljarafe.
El escenario principal de la Feria, situado junto a la Caseta Municipal, presentó para la ocasión un espectacular montaje de luz y sonido que encandiló a los fans del grupo, que llenaban por completo toda la explanada anexa.
Durante dos horas, el grupo hizo vibrar al numerosísimo público asistente, que coreó todas sus canciones, desde las de siempre hasta las incluidas en su último trabajo discográfico.
El domingo, último día de Feria, el programa de actos comenzó con una fiesta infantil con payasos en la Caseta Municipal, el mismo recinto que acogió después la entrega de trofeos de las diferentes competiciones deportivas organizadas con motivo de la Feria 2008.
El plato fuerte de la noche llegó con el concierto del grupo La madre que los parió, que con su particular puesta en escena, especialmente divertida, interpretó un buen número de versiones de canciones de siempre.
El punto y final a la Feria lo puso un llamativo espectáculo de fuegos que tuvo lugar en el propio recinto ferial, y que sustituía al habitual castillo de fuegos artificiales, suprimido este año debido a su peligrosidad ante la cercanía de las viviendas.
En su lugar, los asistentes pudieron disfrutar de un pasacalle más participativo en el que malabares y zancudos hicieron las delicias de mayores y pequeños, cerrando así la Feria de Gines 2008, que será recordada como una auténtica Feria de récord.