
¿El Programa de Gestión Intrafeb sigue siendo la joya de la corona del Departamento?
Fue el primer escalón para dotar de cohernecia a toda la gestión deportiva federativa, facilitando el almacenamiento, explotación y publicación de la información. IntraFEB ha pasado por varias etapas y ahora se encuentra en una madurez muy saludable
¿Y una herramienta imprescindible para las Federaciones Autonómicas?
El objetivo era unificar y agilizar el trabajo federativo y la interconexión de las Autonómicas y la FEB facilitando la gestión de información en todo el territorio nacional
El otro puntal importante es feb.es, la página web de la Federación...
La nueva página tiene nueve meses de vida y ha evolucionado ya rápidamente. El obetivo del área es crear
servicios para el Baloncesto e incorporar nuevas herramientas para los aficionados y profesionales. Hemos realizado una importante inversión para eliminar complejidad y costes operativos futuros, de manera que nuestros esfuerzos se enfoquen en el Baloncesto, y no en la tecnología.
Pero se han realizado innovaciones muy interesantes en la página y en el resto de la Federación...
En feb.es comenzamos en marzo con la Tienda FEB, seguimos con el Aula Virtual y nuestro último desarrollo ha sido el baloncestoenvivo,feb.es (jornada virtual), puesta en marcha por primera vez en las semifinales de la LEB. La digitalización del registro de entrada ha propiciado el almacenamiento eficaz y rápido de documentación, mediante escaneo y envíos masivos vía e- mail, ahorrando gastos de papel y tiempo de distribución.
¿Y proyectos de futuro?
En un corto periodo de tiempo estará la Intranet para la gestión del Eurobasket y la integración de los datos de las Selecciones Nacionales, entre otras ideas que se pondrán en marcha.

