¿Por qué hay tantas muertes violentas que llevan la firma de un asesino a sueldo? ¿Qué lleva a un hombre a matar por dinero? ¿Por cuanto estaría dispuesto a quitar la vida a un semejante? La autora, Pilar Abeijón, criminología en activo y experta en psicología criminal, intenta profundizar en el mundo de los sicarios en le libro "Sicarios, asesinos a sueldos".
Desde hace unos años se está produciendo en nuestro país un alarmante incremento de muertes por encargo, muchas de ellas todavía sin resolver, Los investigadores reconocen que son los casos más complejos con los que se pueden encontrar, ya que entre la víctima y el asesino no existe ninguna relación. Se trata de expertos criminales con un perfil todavía desconocido, muchos de ellos con formación militar y diestro en el manejo de la armas, que son contratados por terceras personas por una cifra millonaria para acabar con la vida de otro., o bien matones al servicio de organizaciones criminales, cuya misión en el seno de la banda no es otra que los sabidos ajustes de cuentas a personas que han contraído una deuda con ésta. Son criminales anónimos, para quines la vida de una persona sólo vale la suma de dinero que han acordado con el contratante.
¿Es el crimen por encargo un fenómeno tan reciente como parece? Pilar Abeijón recupera una visión histórica del sicariato en distintas épocas de la humanidad y diferentes culturas. Comienza con los antiguos Zelotas, uno de los grupos religiosos extremistas más comprometidos en la lucha contra la ocupación romana en Palestina, que reivindicaba la independencia del estado judío; los Hashashin, una secta religiosa cuyos miembros mantenían aterrorizado a todo Medio Oriente porque de ellos se decía que asesinaban a cambio de dinero; los ninja, personajes de la historia japonesa que se organizaron en clanes mercenarios y ofrecieron sus servicios como espías, terroristas o asesinos al mejor postor de la nobleza; y como no, los pistoleros que trabajaron como asesinos para las distintas familias de la Mafia desde las primeras décadas del siglo XX..
La autora nos relata una serie de testimonios de los más jóvenes sicarios, "niños de las ciudades colombianas más marginales, que son contratados por los capos de los grandes carteles del narcotráfico y son adiestrados para comenzar a matar desde la corta edad de 12 años y nos habla también de una curiosa faceta que se suele dar en casi todos los sicarios: la religiosa. En Colombia le rezan a la Virgen María Auxiliadora, conocida como la Virgen de los Sicarios, y todos los martes multitud de asesinos peregrinan hasta la Sabaneta, localidad donde está su iglesia, para rezarle y pedir que les proteja de la muerte. Los narcotraficantes colombianos le rezan a San Jesús Malverde, los tailandeses a Buda, etc."
"Por lo que respecta al género femenino, cada vez son más las mujeres relacionadas con actividades delictivas de toda índole, incluidas aquellas relacionadas con el narcotráfico y el sicariato. De todas maneras, aunque en la historia negra de España siempre ha habido multitud de casos de asesinas, envenenadoras y viudas negras, todavía no se conoce a ninguna asesinas a sueldo propiamente dichos, pero en muchos otros países como Colombia, México e Italia sí hay constancia de sicarios femeninos, e incluso organizaciones criminales comandadas por una mujer."
Pilar Abeijón Castro, Payerne (Suiza) 1975 es Criminóloga diplomada por la Universidad de Santiago de Compostela y experta en psicología criminal. Ha escrito varios artículos e informes relacionados con el mundo de la violencia y el delito, asesorando además en numerosas ocasiones a las víctimas de los mismos. Ha colaborado de manera regular en programas radiofónicos de las emisoras Radio Voz, Onda Cero y Radio Galega con secciones dedicadas al homicidio, y en otras muchas emisiones de forma esporádica. Lleva muchos años dedicados a la investigación y análisis del crimen nacional e internacional. Ha escrito con la editorial Arcopress Asesinos en serie.
