El primer diario digital independiente de Sevilla

Javier Negrete, ganador del III Premio Minotauro, estará en Sevilla el 15 de marzo

Cris Romero
hace 19 años
Literatura

Ediciones Minotauro publica Señores del Olimpo de Javier Negrete, obra ganadora del III Premio Minotauro, Premio Internacional de Ciencia Ficción y Literatura Fantástica. El ganador del III Premio Minotauro, Javier Negrete estará en Sevilla el próximo 15 de marzo.

Como antes que él hicieran Robert graves, Mary Renault o Valerio Manfredi, con Señores del Olimpo Javier Negrete se ha adentrado en el fecundo terreno de la mitología griega y engarza los mitos para crear una novela

que es la suma de multitud de registros, desde la narración de aventuras al relato de un viaje a un mundo nebuloso y arcaico en el que los hombres coexistían con los dioses y se veían arrastrados por sus intrigas, sus

odios y sus devaneos amoroso.

Señores del Olimpo combina estos elementos para acercar la mitología clásica a todos los lectores.

Señores del Olimpo:

Un aedo llamado Cileno esta cantando el ciclo cosmogónico griego cuando es interrumpido por un pastor que le indica que Zeus ha nacido cerca del lugar donde se encuentran, en el monte Liceo, en Arcadia. Dicen que el sitio está maldito a causa de la impiedad del rey. Cileno coquetea con Dada, la hija del tabernero. Lleva un bastón al cinto cuyo pomo es una cabeza de serpiente con ojos de rubí, y viaja en compañía de su padre. Ambos son forasteros en Arcadia. Seis hombres armados, tres que vestían pieles de lobos, otros tres de

oso, se presentaron en la posada. Se trata Fineo, hijo del rey Licaón, que decide llevarse al nieto (hijo de Dada) del posadero. Todos los primogénitos deben ser entregados al rey. Un anciano pastor refiere al padre de Cileno, que en el castillo ocurren cosas terribles, abominaciones que ofenden a los dioses…

El padre de Cileno decide solicitar la hospitalidad del rey Licaón. En el castillo, en la corte de Licaón, ven a tres niños de pecho asados en el espetón, devorados a medias. Uno de los huéspedes del rey es asesinado por éste y enviado a la cocina para ser a medias asado y a medias guisado, pero Cileno y su padre resultan ser Zeus y Hermes –el “bastón” de éste era el caduceo–; indignados por la brutalidad de Licaón deciden exterminar a los impíos. La carne y los huesos de Zeus son tres veces más densos que los de un hombre;

Licaón, el hombre lobo, no puede hacer nada contra el colérico dios que además era abuelo suyo. Zeus le da muerte. Antes de morir Licaón profetiza a Zeus que el reinado de éste acabará antes de que pase “una luna”.

Ganímedes, que está en la cama con Atenea, recuerda su vida en el Olimpo, luego Ticio, embajador de los gigantes anuncia una guerra entre estos y los olímpicos a causa del rechazo de sus vindicaciones territoriales. Zeus investiga el linaje de Tifeo, o Tifón, que se dice cronida (Cronos no recuerda haberlo engendrado). Zeus confía a Ares la expedición contra los gigantes. Como Ares estaba exiliado del Olimpo causa de la violación de un juramento, Zeus debió acortarle la pena. Zeus se entera de los anillos del poder de Urano, acerca de

los cuales su abuela Gea se muestra reticente a informar.

La guerra contra los gigantes ya está en marcha. Hermes ha llevado consigo la hoz adamantina que usara Cronos para castrar a Urano. Con ella cortarán el brazo de Zeus, a quien Tifón cegará y abandonará en tierra para que lo socorra Alcides. Atenea visita el reino de Hades montada en un hipogrifo que a ratos vuela y a ratos nada hacia las profundidades de la tierra. Los ojos de Zeus enseguida comienzan a regenerarse ¿pero que ocurrirá con su brazo? Si es cierta la leyenda, no debería volver a crecer. En su destierro –se lo daba por

muerto– Zeus se entera por la nereida Eucrante, que Tifón había nacido del huevo de un dragón fecundado con semen de Cronos por obra de Hera, su díscola esposa. También descubre Zeus que lo habían traicionado tantos dioses que, si reconquistaba el poder y eliminaba a los traidores el panteón iba a quedarse vacío.

Entretanto, Atenea, Apolo y Hermes actúan por su cuenta contra la conspiración de su abuela Gea, Tifón y sus dragones. Zeus debe pedir ayuda a Prometeo a quien visita en su lugar de tortura, el volcán del Cáucaso.

Prometeo tiene puestos uno de los anillos de Urano, que da a Zeus a cambio de su libertad (o su muerte). Gea y los gigantes se proponen acabar con la humanidad y con los olímpicos.

El asalto del Olimpo por los gigantes acaba la historia. Cuando los gigantes parecen tener el combate ganado, sale el sol, Apolo se enseñorea del aire y Zeus regresa a la batalla en un carro después de haber dado la vuelta al mundo antiguo llevado por sus águilas. Pero los cien dragones que anunciara Gea se acercan al Olimpo en forma de nube negra, hasta que una lluvia de bólidos llegados del cielo los aniquila. Tifón, en su segundo y definitivo combate con Zeus no consigue vomitar bastante lava para imponerse a la coraza de piel

de dragón que viste Zeus: la Égida de Atenea a quien Tifón acaba de matar. Zeus rompe el cuello a Tifón. Luego castiga a su abuela Gea, despojándola de todo poder, Hera es condenada a estar un año colgada con un yunque sujeto a cada tobillo, y Alcides, que estranguló a un gigante que estaba a punto de violar a Hera, recibe el nombre Heracles (“honor de Hera”), a Tetis, que también estuvo entre los traidores, la condenó a casarse con un mortal, Peleo.

Pero sobre todo devuelve a la vida a Atenea que había muerto en combate singular con Tifón, con la ayuda de Hefestos. Aunque no consiguen la misma Atenea de antes, ya que debieron reconstruirla a partir de una mano.

Un epílogo revela que en verdad quien reina no es Zeus sino Cronos, su padre, desde su destierro al otro lado del espejo, en secreto pero con eficacia de gran empresario multinacional: el secreto señor Kronberg.

En el apéndice Mitología y fantasía en Señores del Olimpo, Javier Negrete desbroza lo que hay en esta novela de mitología griega, de adaptación, de invención o de influencia de otras mitologías a pesar de que el que el autor se manifiesta « poco amigo de abrir la puerta de la cocina donde se guisan los libros.»

El jurado de la tercera edición del Premio Minotauro, formado por Fernando Savater, Marcial Souto, Pedro Matesanz, Ángela Vallvey, Mª Ángels Mercader, Rodolfo Martínez –ganador de la segunda edición- , Laura Falcó

Lara y Francisco García Lorenzana en calidad de secretario, falló el ganador el pasado 15 de febrero en Madrid.

Javier Negrete (Madrid, 1964) estudió Filología Clásica y desde 1991 trabaja como profesor de griego en el IES Gabriel y Galán de Plasencia. En 1992 publicó su primera novela La luna quieta. Es autor de otras obras de ciencia ficción como La mirada de las furias (premio Ignotus a la mejo novela 1998) y Estado crepuscular

(premio Ignotus y Gigamesh al mejor relato 1994). El mundo clásico: Grecia, Roma, Babilonia, los reinos nómadas asiáticos y los shogunes de Japón, universos forjados a base de aventura y leyenda y que Negrete conoce a la perfección, conforman las principales fuentes de inspiración del autor. Además, en su vocación de escritor fantástico hay un trabajo de creación o recreación de un nuevo territorio, la construcción de un nuevo mapa, tarea que ha atrapado su imaginación desde pequeño. Ha cultivado también la literatura juvenil con Memoria de dragón y Los héroes de Kalanúm. Con Buscador de sombras ganó el Premio UPC de novela corta de 2000 y ha recibido tres veces la mención especial del jurado de dicho premio.

Por otro lado ha resultado finalista de los premios Edebé y El Barco de Vapor.

Javier Negrete fue el primer escritor español en formar parte del catálogo de Minotauro y lo hizo en 2003 con La Espada de fuego, obra merecedora del premio Ignotus a la mejor novela y reeditada en cuatro ocasiones. En 2005, Ediciones Minotauro publicó El Espíritu del Mago.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Literatura

Literatura

El alcalde Sanz destaca la importancia de la Feria del Libro en el calendario cultural de Sevilla

Durante la reunión, el alcalde José Luis Sanz destacó la importancia de este encuentro literario en el calendario cultural de la ciudad

Leer más
Literatura

El Cristo del Buen Fin de Alcalá del Río presidirá el III Pregón Cuaresmal a cargo de Julio Velasco

Es licenciado en Historia y máster en gestión Cultural, ámbito este al que se dedica profesionalmente, estando vinculado al Centro Andaluz de las letras

Leer más
Literatura

El Ateneo de Triana celebra la identidad andaluza en el Centro de Mayores

Este acto prometió ser un espacio de encuentro y reconocimiento de la identidad andaluza, resaltando su cultura y valores en una jornada de conmemoración

Leer más
Literatura

"Pasión, lealtad y destino en la nueva obra de Jorge Manuel Lucas Alves"en Sevilla

Por su parte, Jorge Manuel Lucas compartió con el público detalles sobre su novela, ambientada en el siglo I y protagonizada por personajes de la Bética

Leer más
Literatura

'Relato Médico de la Pasión según Sevilla': Una Obra Multidisciplinar y Artística

El libro, publicado desde el rigor científico y el afán divulgativo, está coordinado por el médico-cirujano Fernando de la Portilla de Juan

Leer más
Literatura

Cocina en el Siglo de Oro: Recetas y testimonios literarios de la gastronomía cervantina.

No es mi intención realizar un estudio sociológico de la época con esta perspectiva,sólo esbozar un marco general que nos permita centra

Leer más
Literatura

Mª Ángeles González Godoy presento su libro “La constelación sobre el Guadalquivir “en el ateneo de Sevilla

Carlos Castelo, un anciano impresor judeoconverso, ve como la menor de sus cuatro hijas, Eleonora

Leer más
Literatura

Visita de los distintos CEIPS del Municipio Ilipense han llevado a cabo a la Biblioteca con motivo del Día del Libro

Y para los más pequeños, además de los diferentes Cuentacuentos y el Escape Book con aforo completo,

Leer más
Literatura

Jesús Cintora presenta el Martes 14 en Arahal "No quieren que lo sepas"

El periodista Jesús Cintora presentará en Arahal (Sevilla) su libro “No quieren que lo sepas” el martes, 14 de marzo, a las 18:30. Cintora impartirá una conferencia abierta a preguntas del público en el salón de actos Casa del Aire (C/ Veracruz, 2).

Leer más
Literatura

El cantante Richard Villalon publica el libro de relatos "Brutos Secos"

El cantante Richard Villalon publica el libro de relatos "Brutos Secos".

Leer más
Literatura

"Los caballeros las prefieren muertas" nueva novela de la gaditana Carmen Moreno

"Los caballeros las prefieren muertas", es la última novela de la escritora gaditana que sale este jueves 29 de septiembre al mercado con la editorial Algaida. Sesenta años después de la misteriosa muerte de Marilyn Monroe, Carmen [...]

Leer más
Literatura

Michael J. McGrath: What It Means to be the General Editor of Juan de la Cuesta Hispanic Monographs

Michael J. McGrath is a Professor of Spanish at Georgia Southern University.

Leer más
Literatura

La periodista Virginia del Río presenta el cuento de estas Navidades "¿De qué barriga nací yo?

Virginia del Río es periodista y un referente, por su testimonio en Tengo una estrella, en la visibilización del duelo perinatal, su libro ilustrado "¿De qué barriga nací yo? se convierte en el regalo de Navidad más inclusivo, el cuento [...]

Leer más
Literatura

Gran éxito de la presentación de los libros Soy Raphaelista y Canta Rocio Canta el pasado sábado en la Feria del Libro de Jerez 2021.

Lleno absoluto en el Refectorio del Claustro de Santo Domingo en un acto en el que se lanzo a cantar por sorpresa la cantante María José Santiago

Leer más
Literatura

“Soy Raphaelista”, nueva edición con motivo del cumpleaños del artista

En la nueva edición con motivo del cumpleaños del artista, se actualiza con su nombramiento como hijo predilecto de Andalucía

Leer más
Literatura

Espasa publica el 3 de febrero Dispersión, la tercera novela de Pepe Colubi, protagonizada por su alter ego Pipi.

Un canto desafinado al optimismo

Leer más
Literatura

El próximo 14 de abril Editorial Planeta publicará SIRA la segunda parte del "Tiempo entre costuras" de María Dueñas.

CON UNA TIRADA INICIAL DE MEDIO MILLÓN DE EJEMPLARES,

Leer más
Literatura

Marina Bernal le toma el pulso a la vida real a través de la mirada de 'Anónimos Infinitos 2', en librerías

La periodista Marina Bernal continúa tomándole el pulso a la vida real con una segunda serie de 300 nuevos microrrelatos. Basados en hechos reales, con protagonistas reales que han compartido su experiencia con la autora

Leer más
Literatura

Anónimos Infinitos 2, de Marina Bernal, ya en librerías

Tras el éxito de Anónimos Infinitos, del que se publicaron 5 ediciones, ya está en las librerías Anónimos infinitos 2 con nuevas historias. En ellas la periodista Marina Bernal Guerrero sigue tomando el pulso a la vida real con una segunda [...]

Leer más
Literatura

La letrada sevillana María Morales debuta con su primera novela "Eres rara como un diamante rosa"

La letrada sevillana María Morales, Doctora en Derecho y abogada mediadora , debuta en el mundo de la literatura con su primera novela, "Eres rara como un diamante rosa". Una ficción autobiográfica que es una reflexión sobre el amor, [...]

Leer más