El primer diario digital independiente de Sevilla

TVE suprime el espacio de Pepe Navarro

hace 19 años
Television

La pública anunció ayer la retirada «Ruffus y Navarro» por «no cumplir las expectativas de audiencia»

Acabó 2005 como tercera opción, con el peor resultado de su historia, y en lo que va de 2006 ya ha suprimido dos de sus grandes apuestas para la temporada.

La fórmula del éxito es como la de la Coca Cola, sólo está al alcance de unos cuantos. Televisión Española lleva dos años detrás de ella, pero la mayoría de sus intentos no han fructificado. Esto le ha llevado a perder el liderazgo de audiencias (que comenzó a fraguarse poco después de la llegada de Carmen Caffarel a TVE), que le llevó en 2005 a ser, por primera vez en la historia, la tercera opción de los espectadores, por detrás de Telecinco y Antena 3, y con el resultado más bajo en sus 50 años de existencia. Esta tendencia se ha confirmado en la primera semana de 2006, en la que la cadena pública se ha adelantado a las Rebajas y ha decidido prescindir de dos de sus grandes apuestas para la temporada: «Made in China» y «Ruffus & Navarro», que el jueves se despidió de la parrilla de TVE. En una nota hecha pública ayer, la cadena explicaba que la decisión se ha tomado de mutuo acuerdo con el periodista debido a que «Pepe Navarro y su equipo no han cumplido las expectativas de audiencia depositadas en el programa». En sus 18 entregas el espacio ha logrado (a falta del resultado del jueves, que no se conocerá hasta hoy) una cuota media de pantalla del 13,9 por ciento. Sin embargo, el comunicado reconoce el «esfuerzo profesional realizado por Pepe Navarro y su equipo» y deja una puerta abierta: «Televisión Española no descarta la posibilidad de contar con Pepe Navarro en futuros proyectos».

Líder en su estreno.Así, la nueva etapa del periodista en la cadena pública se acaba un mes después de su inicio, tiempo en el que se han emitido 18 programas. En su estreno, el pasado 29 de noviembre, Navarro, fiel a su estilo, recuperó el formato de «Esta noche cruzamos el Mississippi» y «La sonrisa del pelícano» que tantos éxitos le dieron en el pasado. Para ello, juntó a los colaboradores que saltaron a la fama gracias a su programa (Florentino Fernández, Carlos Iglesias y Santiago Urrialde) con algunas caras nuevas. Esto dio resultado en su primera entrega, en la que alcanzó 1,7 millones de espectadores. El programa generó tanta expectación entre los espectadores que en su primera emisión lideró su franja horaria, con una cuota de pantalla del 20,4 por ciento, superando al espacio de Andreu Buenafuente en Antena 3. Sin embargo, Navarro tenía claro que le costaría mucho acostumbrar al público de TVE a un formato como el suyo. «Si “Ruffus & Navarro” lo estrenara Telecinco, seguro que triunfaría», dijo en la presentación del espacio. No obstante, la falta de apoyo del público a un estreno de TVE no es sólo exclusivo de Navarro. Un buen ejemplo de ello es el del espacio de humor «Made in China», con el que Óscar Terol y su equipo triunfan en la televisión autonómica vasca desde hace años. «Made in China» ha sido retirado por su baja audiencia (ayer ya no se emitió) a pesar de beneficiarse del arrastre de audiencias que le dejaba cada semana «Cruz y Raya», líder indiscutible en su franja de emisión.

Mal debut. Otro ejemplo es el de «Mi abuelo es el mejor». El espacio producido por Paco Lobatón que recuperaba a Concha Velasco tras su mala experiencia con «Tiempo al tiempo», sucumbió ante el estreno cinematográfico de Antena 3, «Ice Age: La edad de hielo», que le dobló en audiencia (30,1 por ciento de «share»). «Mi abuelo es el mejor» fue la tercera opción de la noche con un 13,9 por ciento, por detrás de la serie de Telecinco «Vientos de agua» (16,1).

SevillaPress.com
comments powered by Disqus

Más Noticias de Television

Television

Chipiona contará a partir de mañana con una plaza dedicada a Canal Sur

Desde mañana habrá en Chipiona una plaza que llevará por nombre Canal Sur

Leer más
Television

"In Viaggo. Viajando con el Papa Francisco", retrato íntimo de Jorge Bergoglio

En sus primeros diez años de Pontificado, el Papa Francisco visitó más de 50 países

Leer más
Television

Especial informativo "Adiós a Francisco", en Canal Sur TV

Blanca Rodríguez conduce este programa que emite en directo esta noche Canal Sur TV

Leer más
Television

La inquietante película "¿Dónde está?" de Juan Carlos Claver, en Andalucía Televisión

Una historia cargada de tensión psicológica que atrapa al espectador

Leer más
Television

Canal Sur estrena la serie "La Morenita. Historia gráfica de la Virgen de la Cabeza"

Dirigido por Javi Barón y Rosa Sánchez

Leer más
Television

Canal Sur televisión se convertierte en el gran referente de la Semana Santa andaluza con un 9,9% de share, su mejor resultado en los últimos 13 años

Los programas de "Andalucía Directo especial Semana Santa" logran sus mejores resultados, con un 14,9% de cuota, su registro más alto desde 2011

Leer más
Television

Misa del Domingo de Pascua desde la Catedral de Almería

El Domingo de Resurrección marca el fin de la Semana Santa y el comienzo del tiempo litúrgico conocido como Pascua

Leer más
Television

Sevilla-Alavés, en directo por Canal Sur TV y CanalSur Más

Un partido con muchos alicientes en un momento de crisis deportiva e institucional en el club sevillista

Leer más
Television

El comercio de esclavos en la Sevilla del siglo XV, en el documental "Los Negros"

La película, participada por Canal Sur, recuerda la fundación de la Hermandad de Los Negritos

Leer más
Television

"Andalucía es Semana Santa" finaliza su semana de emisiones con el Viernes Santo andaluz

La Vega de Antequera, la Semana Santa de Carmona

Leer más
Television

El regreso de las Esperanzas de Sevilla, colofón de la "Madrugá"

Canal Sur Televisión emite en directo el regreso a sus templos de las hermandades de Macarena

Leer más
Television

"La identidad", segundo capítulo de la miniserie "Semana Santa de Andalucía"

En esta segunda entrega, la serie se detiene en el conjunto de ritos transmitidos y enriquecidos, generación tras generación, que dan su sello a esta manifestación señera de la cultura andaluza

Leer más
Television

La vida de Jesús, en "El discípulo" de Emilio Ruiz Barrachina

El largometraje, participado por Canal Sur, muestra una imagen de Jesús alejada de la de los Evangelios

Leer más
Television

Enrique Romero y "Andalucía es Semana Santa" llevan lo mejor del Martes Santo a los hogares andaluces

El barrio del Cerro del Águila de Sevilla, la Semana Santa de Turre de Almería o Ayamonte en Huelva serán los protagonistas

Leer más
Television

La mayor cobertura de la Semana Santa andaluza, en Canal Sur

Desde la Misa del Alba y el Traslado de “El Cautivo” el Sábado de Pasión hasta “La Madrugá” y “Esperanzas” del Viernes Santo

Leer más
Television

"El fin de ETA" en el documental de Andalucía Televisión

Reconstrucción de diez años de encuentros y conversaciones que dieron como fruto el anuncio de ETA, el 20 de octubre de 2011

Leer más
Television

Diana Navarro vive la Semana Santa en "El Show"

Conoceremos interesantes anécdotas de esta tradicional semana andaluza

Leer más
Television

El documental "María, la portuguesa", presentado en el cine Cervantes de Sevilla

Una producción audiovisual de Intermedia Producciones, participada por Canal Sur y dirigida por Eduardo Montero, donde Amaranta Cano, hija del cantautor Carlos Cano, reconstruye el viaje entre Andalucía y Portugal que narra la famosa canción

Leer más
Television

El Cautivo de Málaga, la Concha de Granada y Aracena, protagonistas de "Andalucía en Semana Santa"

La inteligencia artificial recrea las conexiones entre las procesiones romanas y las actuales

Leer más
Television

Un nuevo convenio entre RTVA y Autismo Sevilla favorecerá la sensibilización social sobre el autismo

El objetivo de este acuerdo es dar una mayor visibilidad a las actividades propias que desarrolla la asociación en materia de sensibilización y concienciación social

Leer más