El primer diario digital independiente de Sevilla

El Ayuntamiento de Sevilla programa un Otoño Cultural con más de 150 funciones en el Espacio Turina y los Teatros Alameda y Lope de Vega

Gabinete de Prensa Ayuntamiento de Sevilla
hace 4 años
Andalucía

Un escenario de referencia nacional e internacional como es el Espacio Turina ofrecerá al público 60 conciertos, enmarcados en una serie de ciclos plenamente asentados en la agenda cultural y que dan visibilidad a distintos géneros y estilos: desde el jazz hasta la zarzuela pasando por la música clásica o la contemporánea.

A finales de octubre es cuando comienzan los dos ciclos, ‘El Teatro y la Escuela’ y #TEATReVES que dan la seña de identidad al Teatro Alameda, en su apuesta por ofrecer una programación de calidad al público escolar, juvenil y familiar.

El que ha venido siendo uno de los principales escenarios de la Bienal de Flamenco, el Teatro Lope de Vega, inaugura temporada con el estreno absoluto de ‘El mueble’, nueva propuesta escénica de Histrión Teatro que llega al centenario teatro del 16 al 18 de octubre, bajo la dirección de Juan Carlos Rubio.

El Ayuntamiento de Sevilla promueve este año una amplia programación para el ‘Otoño Cultural’ en el Espacio Turina y a los teatros Lope de Vega y Alameda. Un amplio y atractivo programa de actividades, representaciones y conciertos que se distinguen por su diversidad conceptual, por mostrar las diferentes voces y tendencias presentes en la creación actual y por su apuesta por la contemporaneidad, sin olvidar todas aquellas propuestas que ofrecen una nueva lectura de los clásicos. En este año, marcado por la COVID 19 esta programación hace una apuesta específica por las compañías y programadores locales y por la reorganización de los festivales y proyectos culturales que se vieron afectados por el estado de alarma.

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, han participado en esta presentación del programa de los tres espacios culturales junto a representantes de las distintas compañías y programadores que forman parte del calendario cultural hasta el final de año. “No estamos dispuestos a que la cultura deje de ser protagonista de la vida de la ciudad y de lo que ocurra en Sevilla. El Ayuntamiento no se va a resignar y por eso nos adaptamos a una situación muy complicada pero apostando claramente por una cultura segura”, explicó el alcalde de Sevilla, Juan Espadas.

En este otoño, con aforos reducidos y adaptándose a las nuevas medidas y condiciones sanitarias, el ‘Otoño Cultural’ vuelve al Espacio Turina y a los teatros Alameda y Lope de Vega con más de 150 funciones. “Esta programación está marcada por una apuesta especial por compañías, artistas y programadores locales con el objetivo de que se puedan desarrollar proyectos en este año tan difícil y de cuidar el talento y el tejido cultural sevillano y andaluz. Además, hemos avanzado en el cumplimiento del objetivo de reprogramar todo lo posible festivales y proyectos culturales que este año han sufrido dificultades por la pandemia y que han encontrado su sitio en estos tres grandes espacios culturales de Sevilla”, apuntó el delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultura, Antonio Muñoz, quien detalló la programación completa.

Espacio Turina

En lo relativo a la programación de un equipamiento cultural municipal como es el Espacio Turina, su programación destaca, como en temporadas anteriores, por su carácter plural y dinámico. Hasta el mes de diciembre, este escenario de referencia nacional e internacional ofrecerá al público 60 conciertos enmarcados en una serie de ciclos plenamente asentados en la agenda cultural y que dan visibilidad a distintos géneros y estilos: desde el jazz hasta la zarzuela pasando por la música clásica o la contemporánea.

Concretamente, entre octubre y diciembre, pasarán por su escenario 15 conciertos de jazz, 11 de música antigua, 8 de música de cámara, 8 de música contemporánea, 4 de música lírica, 2 de piano y los 12 que forman parte del XI Festival de la Guitarra de Sevilla que, bajo el lema ‘Música para sanar el alma’, tendrá lugar entre los días 8 y 24 de octubre. Este último contempla las actuaciones de Paul Cesarczyk, Diego del Morao, José Luis Pastor, Domenico Motola, Alí Arango o Sevilla Guitar Dúo, entre otros, además de Francisco Moncayo y Carlo Curatolo, ganadores de la pasada edición en ambas modalidades, guitarra flamenca y guitarra clásica, respectivamente.

La programación quedará inaugurada el 1 de octubre con jazz. Como cada temporada, este género musical será el protagonista cada jueves de la mano de la asociación sevillana Assejazz, organizadora de uno de los ciclos más consolidados dentro de la programación del Espacio Turina: ‘Jazz & Clubs’. El público aficionado podrá disfrutar de una cita semanal con formaciones como Tete Leal Quintet, Guillermo McGill Special Edition, Natalia Ruciero Quartet, C-U¿, Hispañistán o Wise Guys Octet, entre otros nombres. A ello se suma la celebración del 23 Festival de Jazz Universidad de Sevilla-Assejazz, que recalará en el espacio de la Calle Laraña entre los días 11 y 15 de noviembre.

La música antigua, también incondicional del Espacio Turina, estará representada en esta ocasión por la Orquesta Barroca de Sevilla (OBS), que los días 12 y 13 de octubre subirá al escenario al contratenor Xavier Sabata, y al violinista y director Hiko Kurosaki. El 25 de noviembre volverá a reencontrarse con el público sevillano; esta vez, de la mano de Alfonso Sebastián (clave y dirección). Se suma a este apartado el ciclo ‘Otoño Barroco’, con la actuación de la soprano Ruth Rosique y el fortepiano de Bart Van Oort (20 de octubre), la de la Joven Orquesta Barroca de Sevilla (25 de octubre), la protagonizada por el tenor Juan Sancho y la guitarra barroca de Miguel Rincón (7 de noviembre), los Solistas de la OBS (8 de diciembre) y la de la Orquesta Residente y el Coro de la Asociación de Amigos de la Orquesta Barroca de Sevilla (15 de diciembre); así como los conciertos de Alejandro Casal (3 de noviembre) y Accademia del Piacere (11 y 12 de diciembre).

Respecto a la música de cámara, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) ofrecerá tres conciertos con programas en torno a la obra de Beethoven en el 250 aniversario de su nacimiento los días 18 de octubre, y 8 y 22 de noviembre, dentro del XXXI Ciclo de Música de Cámara; además del previsto el 25 de noviembre, perteneciente a su temporada 2020-2021. Encontramos también en este género las actuaciones de la Orquesta Bética de Cámara: el 31 de octubre, con la dirección de Michael Thomas y Pablo Barragán al clarinete; y el 21 de noviembre, también con la dirección de Thomas y el oboísta Jacobo Díaz.

Completa la programación prevista respecto a este género el concierto que ofrecerán la violinista Mariarosaria D’Aprile junto al pianista Tommaso Cogato, dentro del Ciclo de Sonatas para Violín y Piano de Beethoven, de la Fundación Avanza (30 de octubre); y el que protagonizará la guitarra clásica de Pedro Rojas-Ógayar (6 de noviembre).

La música contemporánea también tendrá su espacio en la programación del Turina este trimestre, comenzando por las seis actuaciones previstas en el marco del X Festival Encuentros Sonoros 2020-2021, con nombres como Sono-Escénica (2 de noviembre), Plural Esemble (9 de noviembre), Rioja Filarmónica (20 de noviembre), Rocío de Frutos e Ignacio Torner (28 de noviembre), Proyecto Dyce (30 de noviembre) y el perteneciente a la iniciativa Epos.Lab, bajo la dirección de Sergio Blardony (5 de diciembre). Junto a ellas, pasarán también por el escenario la formación Zahir Ensemble el 24 de noviembre (dentro del XI Festival Zahir Ensemble de Música Contemporánea) y Proyecto Ocnos, que presentará su espectáculo el 4 de diciembre dentro del ciclo ‘Drama x Música’.

El Espacio Turina también se abre a la lírica en este primer trimestre de la temporada. Así, forman parte de su programación las funciones de la Compañía Sevillana de Zarzuela, que los días 2 y 3 de octubre pondrá en escena ‘Antología de la Zarzuela’, programa con el que homenajearán al director lírico y dramático José Tamayo, con motivo del primer centenario de su nacimiento. A ellas hay que añadir el que, organizado por la Asociación Amigos de la Ópera, protagonizará la ganadora del 2º premio ‘Sevilla Ciudad de la Ópera’, la soprano Diana Larios, que estará acompañada por el piano de Francisco Soriano el 1 de noviembre; y el IV Concierto Sinfónico Solidario de Navidad, a cargo de la Compañía Sevillana de Zarzuela, el día 18 de diciembre.

Finalmente, el piano será el absoluto protagonista con dos recitales. El primero de ellos tendrá lugar el 4 de noviembre. Óscar Martín y Daniel del Pino interpretarán un concierto para dos pianos; mientras que el 9 de diciembre, Martín volverá a subir al escenario del Turina, esta vez acompañado de la viola de Alejandro Garrido.

Asimismo, el público familiar volverá a contar con los talleres musicales para escolares que ofrece la Fundación Baremboim-Said, los cuales se celebrarán en una doble sesión los sábados 24 de octubre, 21 de noviembre y 12 de diciembre con temáticas como la música africana, la música para bebés y la percusión. Con esta actividad se plantea a niños y niños la música como fórmula para explorar nuevos intereses personales desarrollando diferentes dinámicas en las que también pueden participar sus progenitores.

Teatro Alameda, lugar de referencia a nivel nacional para la exhibición de teatro infantil, juvenil y familiar

El Teatro Alameda abrirá sus puertas a la nueva temporada el miércoles 7 de octubre, con Cristian de Moret, quien presentará su primer álbum discográfico, 'Supernova'. Amante de la ruptura de cualquier frontera musical, este artista comienza su carrera en solitario tras muchos años trabajando y colaborando con los mejores artistas del flamenco y del jazz en España.

La apuesta por el público familiar, que ha convertido al Teatro Alameda en un espacio de referencia nacional, se iniciará con una nueva edición del Festival Big Bang, los días 10 y 11 de octubre. Esta cita festiva y lúdica ofrecerá a niños y niñas la oportunidad de experimentar, jugar y disfrutar de la música de forma natural y divertida a través de espectáculos musicales de muy diferente formatos y estilos, dirigidos al público infantil y familiar. Se trata de una aproximación desde una óptica contemporánea, donde el público conecta con sonidos muy diferentes de forma directa y cercana. Integrado dentro de una Red formada por 12 ciudades europeas, el Festival Big Bang es un programa del ICAS cofinanciado por el Programa Europa Creativa de la UE e incluye espectáculos en el Teatro Alameda y el Espacio Santa Clara.

El Festival Sevilla Swing regresará en su octava edición al Teatro Alameda, los días 16 y 17 de octubre, con la intención de aunar la música en directo con el baile, reviviendo una época en la que estas dos modalidades artísticas iban de la mano en un movimiento común que llenaba los clubes y salones de baile allá por los años 20, 30 y 40 del pasado siglo. Durante estas dos jornadas pasarán por su escenario las mejores bandas y solistas de la escena swing y dixieland, tanto nacional como internacional, en dos noches repletas de música que pretenden dar continuidad a estos géneros en la ciudad.

Los días 20 y 21 de octubre tendrán lugar las representaciones de la obra ‘En Sevilla hay que morí” de La Pava Teatro, aplazadas hace unos días por la lluvia, en el marco del Ciclo ‘Noches en la Torre de Don Fadrique’.

Para el público juvenil y organizado por la Servicio de Juventud del Ayto de Sevilla, el próximo 28 de octubre el Teatro Alameda acogerá la gala final del 17 Certamen de Creación Joven CREA SEVILLA, en su modalidad de música. El lema de la presente edición ha sido el V Centenario de la Primera Circunnavegación de Magallanes y Elcano

A finales de octubre es cuando comienzan los dos ciclos, ‘El Teatro y la Escuela’ y #TEATReVES, que dan la seña de identidad al Teatro Alameda, en su apuesta por ofrecer una programación de calidad al público escolar, familiar y al público juvenil. Sobre el primero de ellos, celebra su 30 edición ofreciendo lo mejor de las artes escénicas a nivel nacional para los escolares y familias. En esta ocasión, durante el primer trimestre escolar pasarán por su escenario seis compañías, que ofrecerán varios espectáculos de teatro, música, circo, clown, títeres, etc. con un total de 18 representaciones. En esta ocasión, ante el actual contexto sanitario, solo se han programado funciones familiares los fines de semana, con tres sesiones, entre el 23 de octubre y el 13 de diciembre.

Desde su puesta en marcha, en 1991, este ciclo ha ofrecido cerca de medio millar de espectáculos, reuniendo cada temporada a alrededor de 30.000 espectadores y gozando de gran acogida por parte de profesores, alumnos, padres y público en general. Con estas premisas, el Teatro Alameda es uno de los espacios en España con programación mayoritariamente dirigida a los más pequeños, por lo que se ha convertido en un lugar de referencia a nivel nacional para la exhibición de teatro infantil, juvenil y familiar.

También regresa al Teatro Alameda esta temporada la próxima edición de Monkey Week, que se celebrará entre los días 17 y 22 de noviembre. En esta ocasión, tal y como ha anunciado recientemente la organización del festival, el Alameda acogerá un plató de televisión desde donde se retransmitirá la programación diaria, además de acoger actuaciones con aforo reducido.

Entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre regresará #TEATReVES al Teatro Alameda, un programa cultural de difusión del teatro y las artes escénicas dirigido a estudiantes de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos, y a jóvenes en general, cuya intención es que se sientan partícipes de una programación acorde a sus gustos, con formatos y contenidos adecuados a un público que ha dejado de ser infantil y que está ávido de propuestas cercanas a su realidad.

En el primer trimestre escolar llegará a esta IV edición del ciclo ‘Los Jóvenes y el Teatro’ la Cía. La Joven, que ofrecerá cinco funciones de la obra ‘Fortunata y Benito’, uniéndonos así a los actos conmemorativos del centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós que se están celebrando por toda España.

Ya en diciembre, del 15 al 27, el Teatro Alameda junto con otros espacios distribuidos por toda la ciudad, acogerá la 40 Feria Internacional del Títere, pionera en España en su género y el programa del ICAS más longevo. Como en las ediciones antecesoras, no faltarán las funciones dirigidas al público familiar y también títeres para jóvenes y adultos, así como talleres, conferencias y exposiciones. En definitiva, una completa y atractiva oferta lúdica y cultural que ya han disfrutado miles de espectadores.

A lo largo de su trayectoria, han pasado por la Feria Internacional del Títere compañías nacionales e internacionales que han sido seleccionadas tanto por su elevado nivel artístico como pedagógico y han mostrado en sus espectáculos las distintas técnicas empleadas en el teatro de títeres (varillas, guantes, sombras, hilos, animación de objetos, etc.).

Teatro Lope de Vega

El que ha venido siendo uno de los principales escenarios de la Bienal de Flamenco, el Teatro Lope de Vega, inaugurará temporada con el estreno absoluto de ‘El mueble’, nueva propuesta escénica de Histrión Teatro, que llegará al centenario teatro del 16 al 18 de octubre, bajo la dirección de Juan Carlos Rubio. La compañía de Gema Matarranz y Nines Carrascal cambia radicalmente de registro para su nuevo espectáculo. El camino propio, único y personal que Histrión inició en 1994 y que, cinco lustros después, no ha parado de crecer, y de solidificarse como una espléndida realidad de nuestro panorama escénico, se planta ante un nuevo cruce de caminos con el humor como punto de partida.

El teatro regresará de nuevo con ‘Luces de Bohemia’, de Ramón Valle Inclán (20 y 21 de octubre) y ‘Romeo y Julieta’ de William Shakespeare (del 23 al 25 de octubre); montajes con los que la Compañía de Teatro Clásico de Sevilla quiere celebrar su decimoquinto aniversario. Ambas representaciones vuelven a estar dirigidas por Alfonso Zurro (Salamanca, 1953), autor y director de escena, cuya trayectoria se ha desarrollado durante muchos años con la Compañía Jácara de Sevilla.

La otra propuesta enmarcada en el teatro de texto que propone el ‘Otoño Cultural’ en el Lope de Vega estará protagonizada por La Fundición y su último montaje, ‘Hay que deshacer la casa’. Con un elenco formado por dos de las actrices más veteranas de las escenas andaluza y aragonesa, María Alfonsa Rosso y Pepa Sarsa, junto con el actor Javier Centeno y la dirección de Pedro Álvarez Ossorio, son cuatro funciones, del 26 al 29 de noviembre.

Del 20 al 22 de noviembre será la Compañía de Sevillana de Zarzuela quien protagonice la programación de este espacio con la puesta en escena deLa Boda y el Baile de Luis Alonso o La Noche Del Encierro y El mundo Comedia’. La dirección musical correrá a cargo de Elena Martínez, mientras que la dirección de escena estará en manos de Nieves Fernández de Sevilla y Marta García-Morales.

A principios del mes de diciembre llegará otro de los estrenos previsto en el Lope de Vega durante este primer trimestre de la temporada. ‘P de partida’ es el título del nuevo espectáculo de Dos Proposiciones Danza-Teatro con el apoyo de #GnpProduce; una pieza de teatro-danza que pone movimiento a las experiencias de muerte y resurrección en diferentes ámbitos vitales: el existencial, el laboral, el amoroso…

El Lope de Vega acogerá también la programación de sala de Festival CIRCADA, que ha trasladado su edición 2020 a este otoño. Así, el 28 de octubre tendrá lugar la Gala Sevilla, Increíble pero Circo Vol.2, esperada segunda parte de una gala que, como hiciera en 2019, congregará sobre el escenario a una cuidada selección de artistas locales. Por su parte, el día 30 se celebrará la tradicional Gran Gala Circada, un compendio de píldoras circenses que contarán con el Capitán Maravilla como maestro de ceremonias. El festival dará a conocer su programación íntegra en las próximas semanas.

En lo que se refiere a la programación musical, este trimestre estará protagonizada por la nueva edición del anual Festival de Fado que se viene celebrando cada temporada en el Teatro Lope de Vega. Se trata de una cita que viene reivindicando la capacidad única de esta canción para transmitir la identidad de un país y, al mismo tiempo, revelar la universalidad esencial de la identidad portuguesa y suscitar emociones profundas en el público y las comunidades más lejanas. Dedicada esta edición a una efeméride fundamental en la música portuguesa como es el centenario del nacimiento de Amália Rodrigues (1920-1999), enmarca las actuaciones de las grandes intérpretes Ana Moura (19 de noviembre); Fábia Rebordao (1 de diciembre) y Cuca Roseta (11 de diciembre).

La otra cita musical prevista llegará con Gautama del Campo, quien presenta el 17 de noviembre ‘Salvaje moderado’. Inspirándose en determinados temas del jazz y del flamenco, que encuentran en su fusión un nuevo cauce expresivo y creativo, los temas de este disco están inspirados en los palos flamencos de la zona de Levante y Sevilla, como levanticas, tarantas, mineras y los cantes de Triana, lugar de origen del autor.

Junto con estas variadas propuestas escénicas y musicales, el Teatro Lope de Vega también acogerá hasta el mes de septiembre diferentes eventos fundamentales en la agenda cultural de la ciudad, como los actos de inauguración y clausura del Festival de Cine de Sevilla.

Programaciones Octubre-Diciembre 2020

Espacio Turina: https://bit.ly/2G61Jmy

Teatro Alameda: https://bit.ly/3cGWuWc

Teatro Lope de Vega: https://bit.ly/3n1BONg

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Chipiona vive desde hoy sus Fiestas de la Virgen del Carmen

El 16 de julio es una fecha señalada en calendario chipionero

Leer más
Chipiona

VOX de Chipiona denuncia “merma y dejadez” en los servicios que se prestan en las playas a las personas con movilidad reducida

VOX Chipiona ha denunciado públicamente “la merma que existe en los servicios que el Ayuntamiento presta en las playas a las personas con movilidad reducida”

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero informa de la publicación del concurso para contratar el proyecto de mejora del apeadero de Autobuses de Chipiona

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha comunicado hoy que la Mesa de Contratación

Leer más
Chipiona

Paco Vidal ofrece en Chipiona el próximo 2 de agosto su espectáculo ‘Pinturas del Alma’

El guitarrista Paco Vidal ofrecerá el próximo 2 de agosto en Chipiona el espectáculo ‘Pinturas del Alma’. Éste tendrá lugar en el colegio Maestro Manuel Aparcero y comenzará a las 23:00 horas

Leer más
Chipiona

Una actividad informativa ha alertado hoy en Chipiona sobre la importancia de la prevención ante el cáncer de piel

La Asociación Española Contra el Cáncer de Chipiona ha realizado en la mañana de hoy

Leer más
Andalucía

La taxonomía de las nubes de Dionisio González en Artillería

El pasado 21 de mayo y hasta el 12 de Octubre en que se clausurará, estarán expuestas unas 70 obras

Leer más
Andalucía

La periodista de TO Paloma Cervilla gana el XV premio 'Luis Carandell'

La Cámara Alta también ha galardonado al profesional de ‘Las Provincias’ Héctor Esteban García

Leer más
Chipiona

350 deportistas de diferentes puntos de España y Europa competirán este sábado en la carrera nocturna Awa Beach Moon Trail de Chipiona

El próximo sábado se disputa la carrera nocturna Awa Beach Moon Trail

Leer más
Chipiona

28 personas participan desde hoy en Chipiona en un curso de arte floral sobre decoración con guirnaldas naturales

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona ofrece hoy y mañana

Leer más
Chipiona

Comienza en Chipiona ‘Sabor Solidario: un plato que alimenta esperanza’, iniciativa gastronómica para colaborar con Cruz Roja

Cruz Roja de Chipiona ha puesto en marcha un proyecto solidario con el objetivo de recaudar fondos

Leer más
Chipiona

Casi 81.000 personas han visitado el Centro de Interpretación ‘Rocío Jurado’ de Chipiona durante sus primeros tres años de vida

El 7 de julio de 2022 abría sus puertas al público el Centro de Interpretación ‘Rocío Jurado’ de Chipiona

Leer más
Andalucía

Premio Internacional de Periodismo 'Manuel Chaves Nogales' · Bases de la 5ª edición• El certamen reconoce cuatro categorías

Premio Internacional de Periodismo ‘Manuel Chaves Nogales’ · Bases de la 5ª edición

Leer más
Andalucía

Libro El ferrocarril de Aznalcollar al Guadalquivir.

Libro El ferrocarril de Aznalcollar al Guadalquivir.

Leer más
Chipiona

Medio Ambiente informa a departamentos municipales, Policía Local y Guardia Civil de vertidos en el pinar de Chipiona

El delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Toma posesión la nueva junta de gobierno de la Hermandad del Cautivo de Chipiona

En la tarde de ayer martes tuvo lugar el acto de toma de posesión de sus cargos de la nueva junta de gobierno de la Hermandad del Cautivo

Leer más
Chipiona

La Asociación Vía Franciscana ‘TAU’ organiza mañana la marcha nocturna ‘Luna del Ciervo’

Mañana jueves 10 de julio el disco lunar se iluminará por completo. Coincidiendo con ello, la Asociación Vía Franciscana ‘TAU’ de Chipiona ha organizado una nueva caminata nocturna, la que denomina ‘Luna del Ciervo’

Leer más
Chipiona

El Santuario de Regla de Chipiona vivió ayer una jornada especial con la acogida de la reliquia del joven beato Carlo Acutis

El Santuario de Nuestra Señora de Regla estuvo repleto de fieles para vivir

Leer más
Andalucía

El ICAS reconoce a los más de 2.000 abogados y abogadas de Sevilla en primera línea por la Justicia Gratuita

Más de 38.000 asistencias, 14.197 solicitudes de justicia gratuita y más de 2.000 profesionales de guardia avalan la labor esencial del Turno de Oficio en Sevilla

Leer más
Andalucía

Largas colas en El Santuario de Regla de Chipiona, para besar y venerar la reliquia del joven beato italiano Carlo Acutis

El próximo 7 de septiembre, el Beato “Carlo Acutis”, será Canonizado por El Papa León XIV

Leer más
Andalucía

Navarros en Sevilla celebran el inicio de los Sanfermines desde el Kiosco de Doñana

“¡Viva San Fermín!”, gritaron con entusiasmo los asistentes, reunidos en este entrañable establecimiento regentado por Juan y su esposa Marta.

Leer más