El primer diario digital independiente de Sevilla

El Mercantil inauguró el Archivo de la hermandad de la Macarena Sevillana.

Antonio Rendón
hace 5 años
Andalucía

En el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla de la calle Sierpes, en el corazón de Sevilla, que preside su actual presidente Práxedes Sánchez Vicente. Esta Institución que cumple catorce año como”Círculo de Pasión”, y es la hermandad de la Esperanza Macarena la encargada de iniciar este año 2020 con unn evento cultural cofrade reconocido en la ciudad y visitado cada año por miles de personas interesadas en conocer más en profundidad todo lo que compone una hermandad.

El presidente de la entidad, Práxedes Sánchez, dio la bienvenida a este acto recordando que “lo que en principio se configuró como una sola exposición de una hermandad de penitencia, fue ampliándose con el transcurrir de los años en un ciclo de exposiciones en el que tuvieran cabida todas las hermandades, incluyendo sacramentales y de gloria e incluso poco a poco se fueron incorporando las hermandades de otras localidades”, comenzó diciendo en su discurso el presidente. “En la actualidad se han celebrado trece ediciones de Círculo de Pasión siendo con la Macarena, treinta y tres las hermandades de penitencia de Sevilla que han realizado exposiciones monográficas en «Círculo de Pasión».” – continuó-” aunque puedo decir, con toda seguridad, que todas las hermandades han participado de alguna u otra forma en las diferentes exposiciones celebradas durante estos años, gracias a la colaboración generosa e imprescindible de nuestras hermandades”.

En esta edición de “Círculo de Pasión” la Hermandad de la Macarena, con motivo de su 425 aniversario fundacional, ha querido ser partícipe de este evento cultural mostrando su patrimonio histórico más rico, significativo y transcendental desde sus orígenes. Un suceso totalmente insólito e inédito hasta nuestros días ya que se han seleccionado de una forma minuciosa numerosos documentos pertenecientes al patrimonio archivístico de la hermandad y enseres que sirven de apoyo a los documentos expuestos.

Los documentos conservados en el Archivo de la Hermandad son el testimonio directo y la memoria escrita de estos 425 años que se conmemoran y reflejan la historia y la actividad de la corporación. Tras varios años de labores encaminadas a una correcta organización y conservación de estos fondos documentales a partir de modernos criterios archivísticos, se cuenta hoy con un importante Archivo compuesto por cerca de mil cajas, unas veinte carpetas de gran formato y unos doscientos álbumes fotográficos.

El Hermano Mayor, José Antonio Fernández Cabrero, que con la sencillez que le distingue agradeció al “presidente su colaboración en todo momento para hacer posible esta exposición”, también añadió y recordó la valentía de esta exposición y “el acto de justicia” que supone para “los macarenos que nos han precedido” haciendo posible lo que es hoy la hermandad de la Macarena. También reconoció en sus palabras el importantísimo trabajo de los colaboradores “que han trabajado en la organización y conservación de los archivos” en los últimos años, sin cuya labor esta exposición que combina historia y arte no podría haberse llevado a cabo.

También tuvo palabras de agradecimiento el comisario a cargo del proyecto expositivo, Joaquín Rodríguez Mateo quien, además explicó el trabajo realizado haciendo un breve repaso por los elementos que se podrán ver en la muestra. Entre las más de 170 piezas expuestas se encuentran antecedentes históricos de la hermandad de la Sentencia y Esperanza como el libro de reglas de la Hermandad de la Esperanza y Penitencia (1595-1654), la escritura de adjudicación de la propiedad de la capilla labrada en la iglesia de San Gil (1670), el acta de concordia alcanzada en la Junta celebrada por las comisiones de las hermandades del Gran Poder y de la Macarena para la prelación del paso en la Madrugada del Viernes Santo (1903) o el contrato de compra a Juan Manuel Rodríguez Ojeda del palio rojo realizado para la virgen de la Esperanza (1908) así como el boceto del manto de la Coronación realizado por Fernando Marmolejo (1962).

Para cerrar el acto, el presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías, Francisco Vélez animó a las hermandades “a sacar el Génesis de sus corporaciones para que la ciudad pueda tener conocimiento de lo que somos y cómo hemos llegado hasta aquí”.

Al acto inaugural asistieron un nutrido grupo de asistentes entre los que estuvieron el General Adjunto a la Dirección de Enseñanza del Ejército del Aire, Francisco Javier López, el Comandante Naval de Sevilla, Javier Albert, el Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Sevilla, Ricardo Sánchez, el Portavoz del Grupo Ciudadanos del Ayuntamiento de Sevilla, Álvaro Pimentel, el Portavoz Adjunto del Grupo Popular en el Ayuntamiento, Juan de la Rosa, el concejal del Grupo Municipal Vox en el Ayuntamiento de Sevilla, Gonzalo García, la Delegada Territorial de Fomento, Cultura y Patrimonio Histórico, Susana Cayuelas, el presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, Francisco Vélez, hermanos mayores, presidentes y representantes de clubes deportivos y colegios profesionales.

Como programa complementario a la muestra, los jueves 16 y 23 de enero se organizarán dos conferencias, la primera de ellas sobre “El archivo de la Hermandad de la Macarena y la evolución del modelo estético de la Hermandad” a cargo de D. Andrés Luque Teruel; y la segunda llevará por título “Una tarea de nuestro tiempo. la Hermandad de la Macarena ante el reto del patrimonio”, que correrá a cargo de D. Fco. Javier Rodríguez Barberán. Los viernes 17 y 24 de enero se celebrarán sendos conciertos de la Banda del Carmen de Salteras y de la Centuria. Todos los actos serán a las 20:30 h. Por motivos de organización, los días de conciertos las visitas concluirán antes de la hora de inicio de los actos. Además, y como es tradición, el programa El Llamador de Canal Sur Radio retransmitirá en directo su programa el lunes 20 de enero a las 21:00 h. en el patio de Sierpes. Todos los actos se celebrarán en el patio y serán de acceso libre hasta completar aforo.

Durante los días de exposición habrá dos guías, colaboradores acreditados del Archivo, por la mañana y por la tarde que podrán guiar y atender a los visitantes que deseen resolver cualquier duda acerca de la muestra.

Horario de exposición

De lunes a domingo de 11:00 a 14:00 h. y de 17:00 a 21:00 h.

Domingo 26 de enero a las 14:00 h.

Foto Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

José Luis García presenta nuevos acuerdos locales para transformar Sevilla

Se priorizará a personas con escaso apoyo social, deterioro físico o cognitivo, bajos ingresos o dificultades de acceso a recursos.

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento de Sevilla aprueba medidas clave en empleo, cultura, mayores y seguridad

JOSÉ LUIS GARCÍA, delegado de Barrios y Colectivos de Atención Preferente, Derechos Sociales, Empleo, Familia, Igualdad y Asociaciones,

Leer más
Andalucía

La Santa Misa viaja este domingo a la aldea de Valdezufre, en Huelva

La parroquia de Santa Marina está dedicada a una de las primeras mártires del cristianismo en España.

Leer más
Andalucía

El Colegio de Procuradores de Sevilla distingue al ex juez decano, Francisco Guerrero, con el Premio “Ascensión García Ortiz”

Durante el acto de celebración de la Procura sevillana también se ha reconocido a Rafael Espina Carro

Leer más
Chipiona

Espectacular musical del Rey León, ofrecido por jóvenes actores, para peregrinar a Roma con el Papa León XIV.

De la Parroquia Nuestra Señora de la O de Chipiona (Cádiz) partirán, a final de julio

Leer más
Chipiona

El vandalismo llega a Chipiona destrozando la escultura de “Manolo Sanlúcar “por segunda vez

La escultura del famoso guitarrista flamenco “Manolo Sanlúcar”,

Leer más
Andalucía

Se reedita el libro Carmen Sevilla, la novia de España con motivo del segundo aniversario de su fallecimiento.

Sevilla, 27 de junio de 2025 – Con motivo del segundo aniversario del fallecimiento de Carmen Sevilla

Leer más
Andalucía

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma, una obra imprescindible que recoge en más de 200 páginas una de las procesiones más emblemáticas

Leer más
Andalucía

Los 400 dibujos de Federico Jaime en el espacio “Vase”

El Espacio Vase antes de llamarse así y de que lo adquirieran SILVIA DIEZMA y MANUEL MUÑOZ

Leer más
Chipiona

Madre Coraje recogió en Chipiona 12.205 kilos de ropa y calzado y 1.599 litros de aceite usado en el primer semestre del año

Madre Coraje ha recogido durante los primeros seis meses de este año, de enero a junio, un total de 12.205 kilogramos de ropa y calzado usado y 1.599 litros de aceite usado

Leer más
Chipiona

La comparsa ‘Aires Bandoleros’ de ‘El Chusco’ recibe el homenaje por el cumplimiento del 50 aniversario de su paso por el Falla

Ayer se llevó a cabo un acto homenaje de reconocimiento a la histórica comparsa ‘Aires Bandoleros’ de Manuel Camacho Francés ‘El Chusco’ recibió ayer un homenaje al cumplirse 50 años de su paso por el Gran Teatro Falla

Leer más
Chipiona

Presentada oficialmente la programación de la velada de la Virgen del Carmen

En la mañana de hoy viernes ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Una obra monumental sobre la relación flamenco y radio

Ildefonso Vergara ha ahondado en cien años de flamenco en la radio y radio flamenca en un libro de más de mil páginas y una ingente información.

Leer más
Andalucía

La Junta Rectora de los Reales Tercios reafirma su compromiso con España y la fe en un emotivo acto

Solemne acto de donación de la Bandera Nacional durante la celebración de la Santa Misa en la Iglesia franciscana del Cristo de la Paz, en Madrid.

Leer más
Chipiona

La Orden de los Reales Tercios dona una Bandera Nacional al Santuario de la Inmaculada en Tierra Santa

Una representación de la Orden Cívico-Militar de los Reales Tercios de España, encabezada por su Junta Rectora, participó recientemente en un solemne acto

Leer más
Chipiona

El próximo viernes 11 de julio llega a Chipiona la campaña de verano de donación de sangre bajo el lema ‘En verano, echa una mano’

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz tiene convocada una nueva donación colectiva de sangre en Chipiona

Leer más
Chipiona

Miles de velas iluminarán la noche chipionera mañana viernes 4 de julio

Mañana viernes 4 de julio se celebra en Chipiona la Noche Iluminada de las Velas.

Leer más
Andalucía

Efemérides:Rogativa de 2 de julio 1649 por el fin de la peste

Efemérides: Rogativa de 2 de julio de 1649 por el fin de la peste

Leer más
Chipiona

El Consistorio conmemora el próximo 7 de julio el ‘Día de Chipiona’ con un acto de izada de bandera, un pleno institucional y una obra de teatro

El 7 de julio de celebra el Día de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Peña Cultural Flamenca José Mercé lanza su programación para este verano

La Peña Flamenca José Mercé, ha dado a conocer el programa de actuaciones

Leer más