La exposición reúne 50 retratos de directores españoles y europeos, como Víctor Erice, Mia Hansen-Løve, Aki Kaurismäki, Béla Tarr, Rodrigo Sorogoyen, Agnès Varda, Pedro Costa y la sevillana María Cañas
Muchos de estos creadores han pasado por el certamen de cine europeo, que inaugura este viernes su 16 edición con presencia de los mejores realizadores del momento y más de 230 películas
El Festival de Sevilla ha acogido este jueves 7 en el Antiquarium la inauguración de la exposición ‘Los cineastas, Europa retratada’, del fotógrafo Óscar Fernández Orengo, con montaje de Ramón Isidoro Pérez, organizada y producida por Acción Cultural Española (AC/E) en colaboración con el Festival de Sevilla. Se trata de una muestra de retratos de directores españoles y europeos que por primera vez se exhiben en España y que podrá visitarse hasta el 10 de diciembre.
La inauguración ha contado con la presencia de la directora general de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Isabel Ojeda, el responsable de Área de Cine y Documental Acción Cultural Española (AC/E), José Manuel Gómez Vidal, y el director del Festival de Sevilla, José Luis Cienfuegos.
Comisariada por el propio autor, Óscar F. Orengo, ‘Los cineastas, Europa retratada’ ofrece una mirada personal y cinematográfica a 50 directores españoles y europeos, consagrados y jóvenes talentos. Víctor Erice, Mia Hansen-Løve, Aki Kaurismäki, BélaTarr, Rodrigo Sorogoyen, Agnès Varda, Pedro Costa y la sevillana María Cañas, entre otros, forman parte de esta galería de retratos en los que los realizadores posan al lado contrario de la cámara. Autores que estarán presentes en el 16 Festival de Sevilla, como Albert Serra, Eloy Enciso y Rodrigo Sorogoyen, que inaugura el certamen este viernes con la película ‘Madre’, forman parte de este proyecto artístico en el que también figuran cineastas que ya han pasado por Sevilla, como Roy Andersson, Olivier Assayas y Louis Garrel y Oliver Laxe, entre otros.
La directora de Cultura, Isabel Ojeda, ha agradecido a AC/E el apoyo al Festival y también su presencia a la hora de ayudar a difundir la actividad cultural que se produce, celebra y programa en Sevilla, “una ciudad que presume de tener actividades culturales 365 días al año pero que vive una intensa agenda durante los meses de otoño”. Según la directora, la exposición supone la reunión en imágenes de los nombres que representan el pasado, el presente y el futuro de nuestro cine. “Para el Ayuntamiento es un placer y un privilegio que esta muestra recale en nuestra ciudad para completar y enriquecer un gran evento como el Festival de Sevilla”, ha reconocido Ojeda antes de finalizar invitando a los sevillanos, así como a todos los visitantes de la ciudad, a conocer esta magnífica exposición vinculada a un certamen que a partir de este viernes convertirá a Sevilla en la capital del cine europeo”.
Por su parte, Gómez Vidal ha querido reseñar la importancia del Festival como “un lugar de encuentro para profesionales del sector” y ha recordado el apoyo de Acción Cultural Española a través del Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), que permite a programadores internacionales conocer de primera mano a los creadores y las producciones españolas, para que los programen en sus ciudades de origen.
Este año, resalta Gómez Vidal, “apoyamos, entre otros, a programadores de festivales como Guillaume Calop, director de Les Arcs Film Festival de Francia, Alberto La Monica, director de Lecce European Film Festival de Italia y Misa Mogorovic, jefe de programación de Palic European Film Festival de Serbia”. Tres programadores que pertenecen al Moving Images – Open Borders, primera asociación en Europa que reúne a festivales consagrados al cine del continente y que se reunirán este año en la 16 edición del Festival de Sevilla para compartir experiencias y fomentar las buenas prácticas.
Finalmente, José Luis Cienfuegos, director del Festival de Sevilla, ha valorado el mérito del autor a la hora de “retratar a través de una foto fija el cine de cada uno de los directores fotografiados”. Además, ha destacado que la muestra es, a la vez, una reunión de cineastas amigos tradicionalmente vinculados al Festival de Sevilla, una cita que, más allá de las pantallas, condensa un gran número de actividades paralelas que buscan el diálogo del cine con otras artes y con todo tipo de públicos.
Una mirada a 50 cineastas españoles y europeos
Acción Cultural Española y el Festival de Sevilla inauguran en Antiquarium la muestra ‘Los cineastas, Europa retratada’, de Óscar Fernández Orengo
La exposición reúne 50 retratos de directores españoles y europeos, como Víctor Erice, Mia Hansen-Løve, Aki Kaurismäki, Béla Tarr, Rodrigo Sorogoyen, Agnès Varda, Pedro Costa y la sevillana María Cañas
Misceláneas
Organizaciones
Sevilla celebra la I Edición de los Premios de Liderazgo Femenino en reconocimiento al talento y la igualdad
Organizados por Combo Comunicación en colaboración con el Ayuntamiento de Sevilla, estos galardones, con amplia trayectoria en Andalucía, refuerzan el...
Sevilla honra a sus muertos en torno al Cristo de las Mieles
El Cementerio de San Fernando de Sevilla acogió, como es tradición cada 2 de noviembre, la solemne misa en conmemoración de los Fieles Difuntos.
El Ejército del Aire y del Espacio honra la memoria de sus caídos en Sevilla
Bajo la custodia del Ejército del Aire y del Espacio, la ceremonia se desarrolló en un ambiente de profundo respeto y emoción.
El realismo y la abstracción se dan la mano en la nueva muestra del artista zamorano Laudelino Díaz en Sevilla
Por su parte, el artista Laudelino Díaz Pino expresó su agradecimiento al Círculo Mercantil por la oportunidad de volver a...
La Hermandad de los Pescadores presenta a la Virgen de la Esperanza en duelo por los difuntos de Alcalá del Río
Con esta estampa, la Hermandad invita a la oración y al recuerdo de todos los fieles difuntos, uniéndose al sentir...
“Sucedió en Belén vuelve a transformar Alcalá del Río en la antigua Judea”
Más de 500 participantes darán vida a esta representación itinerante que recorre el casco histórico de la localidad, transformando sus calles y plazas en la...
El canónigo que inspiró a Murillo, la huella de Justino de Neve en la Sevilla del XVII
Su estrecha amistad con Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682), el pintor más célebre de la Sevilla barroca, dio fruto a algunas de las obras más emblemáticas...
Antonio Sanz inaugura un hospital de día intensivo para pacientes con trastornos de la conducta alimentaria pionero en España
El consejero de Sanidad destaca que este centro, en el Hospital Muñoz Cariñanos, estará abierto 7 días a la semana,...
La Hermandad de la Vera-Cruz celebra unas vísperas llenas de fe y emoción en honor a la Virgen de las Angustias en Alcalá del Río
Durante el acto, el Hermano Mayor dirigió unas palabras que resonaron con fuerza en los corazones de los presentes, destacando...
Alcalá del Río se reúne en oración ante el Santísimo Cristo del Buen Fin, obra de Roque Balduque
La celebración eucarística tendrá lugar en el presbiterio del templo parroquial y será oficiada por el Rvdo. Sr. D. José María Campos Peña, párroco de...
El arte del exlibris protagoniza una jornada cultural en Adorea Sevilla
La actividad reunió a amantes del arte gráfico, el coleccionismo bibliófilo y la historia del libro, en una jornada que rindió homenaje a una de...
El Ateneo de Sevilla presenta las nuevas carrozas que protagonizarán la Cabalgata de Reyes Magos 2026
El encuentro, presidido por D. Emilio A. Boja Malavé, presidente del Excmo. Ateneo, ha contado con la participación del director...
