El primer diario digital independiente de Sevilla

Destaca la maqueta del Palacio Arzobispal en el Belén de la solidaridad.

Antonio Rendón
hace 6 años
Andalucía

El Belén de la Solidaridad, es un original nacimiento de estilo sevillano que elabora personas trasplantada en el Convento hispalense de Santa Rosalía, se representa el Nacimiento entre grandes maquetas de edificios emblemáticos de la ciudad de la Giralda. Los talleres de maquetación, está ubicado en un local de San Jerónimo que el Excmo. Ayuntamiento de Sevilla les ha cedido con un alquiler a bajo precio. El maestro belenista es Rafael Álvarez Núñez, que fue trasplantado de hígado, es quien dirige a un equipo de más de 30 persona todas ellas trasplantada, que llevan las labores de construcción de maquetas de los edificios hispalense, para el Belén de la Solidaridad, que han construido a escala y con todo lujo de detalle, las espectaculares maquetas.

En esta 17ª edición se recrea el Nacimiento alrededor de las maquetas del impresionante edificio del Palacio Arzobispal y la fuente- farola de la plaza Virgen de los Reyes frente al mismo edificio.

Historia del Edificio Arzobispal.

El Palacio Arzobispal de Sevilla se encuentra en la Plaza de la Virgen de los Reyes, junto a la Catedral y la Giralda. También tiene fachadas a las calles Placentines y Don Remondo. Es la residencia oficial del Arzobispo titular de la Archidiócesis de Sevilla.

Fernando III el Santo, tras conquistar Sevilla en 1248, cedió unas casas en 1251 para que se estableciese Don Remondo de Lozana, Obispo de Segovia, que se convirtió en el primer Obispo de Sevilla.

Esas casas almohades estaban construidas sobre un conjunto termal de la época romana. A lo largo de los siglos el palacio inicial se fue ampliando hasta que una reforma a mediados del siglo XVI, encargada por el Arzobispo Don Rodrigo de Castro al arquitecto Vermondo Resta, lo deja con la estructura y apariencia actual.

Tiene una extensión de 6.700 m2 y está construido alrededor de dos patios principales de estilo manierista, construidos en los siglos XVII y XVIII, y de otros menores ajardinados en la parte posterior.

El edificio es de dos plantas de altura. Se eleva sobre un zócalo de piedra blanca y se modula mediante pilastras entre las que se abren los vanos, que en la planta baja son ventanas y en planta alta balcones.

En la fachada principal hay once vanos en cada planta, quedando la portada y el balcón principal desplazados hacia la derecha, ya que el edificio experimentó una ampliación hacia el Suroeste. La fachada de poniente es más armónica y simétrica con seis vanos en cada planta, además de los que sirven de portada y balcón principal.

Ambas plantas se separan por un entablamento corrido. Sobre la cornisa se abren los balcones de la planta superior en línea con las ventanas inferiores. La cornisa se decora con dentellones y en la cubierta de tejas aparecen buhardillas. Las ventanas se decoran con molduras con orejetas y tarjetones, que se sitúan sobre ellas, y los balcones se protegen con guardapolvos de pizarra.

Este edificio es el primero del barroco sevillano que usa técnica mixta de piedra y ladrillos, que da a la fachada una tonalidad bicolor al enlucirse los ladrillos en color almagra y combinarlos con la piedra martelilla, de las canteras de la Sierra de San Cristóbal, de color amarillento. Colores sangre de toro y albero, como en otros edificios emblemáticos de la ciudad.

La portada principal está situada en la cara Sur. Fue ejecutada entre 1703 y 1705 por el maestro cantero Lorenzo Fernández Iglesias sobre dibujos de Diego Antonio Díaz. Es una de las más monumentales del barroco sevillano y sirvió de referencia a la del Palacio de San Telmo.

Se organiza en dos cuerpos, siendo el inferior de columnas corintias pareadas que se elevan sobre un plinto. Sus fustes tienen el tercio inferior ricamente tallado, decorándose la parte superior con guirnaldas y frutos.

El vano de la puerta es de medio punto y está decorado con una gruesa moldura, casi cilíndrica, con orejetas. En su clave hay un relieve con una carátula y sobre ella está labrado el escudo del Arzobispo Don Manuel Arias, ya que se construyó bajo su patrocinio.

Separa los dos cuerpos de la portada un frontón curvo y partido. En los extremos, a la altura del balcón, hay dos estatuas de ángeles tenantes que portan sendos blasones.

El balcón central está flanqueado por pilastras y paramentos profusamente decorados con elementos vegetales, frutales y geométricos, rematadas en ménsulas sobre las que corre un entablamento cuya cornisa se curva en el centro para alojar el vano del balcón.

Por último el conjunto se encuentra rematado por una peana con una cruz de hierro forjado entre dos jarras con azucenas, flanqueado a su vez por sendos flameros de piedra.

En el costado que da a la Calle Placentines posee otra portada, mucho más sencilla, que cobija tradicionalmente a la Imagen del Señor de la Sagrada Cena en la mañana del día del Corpus Christi.

Durante la Guerra de la Independencia fue utilizado como Cuartel General del ejército francés y residencia del Mariscal Soult y oficiales. Años después, los Duques de Montpensier vivieron en él mientras reconstruían el Palacio de San Telmo.

En el Palacio están ubicados el Archivo General del Arzobispado, que conserva toda la documentación eclesiástica de la archidiócesis hispalense, y la Biblioteca. Posee una importante colección de pinturas y esculturas del barroco sevillano y es la tercera pinacoteca de la ciudad, tras el Museo de Bellas Artes y la Catedral.

Está considerado Monumento Histórico Artístico desde 1969.

La Fuente de la Farola de la Plaza Virgen de los Reyes

Es una fuente muy emblemática de Sevilla, testimonio de la renovación urbana de la ciudad para la Exposición Iberoamericana de 1929. Fue encargada al escultor José Lafita Díaz.

Consta de una gran alberca cuadrilobular, en cuyo centro se alza un vástago principal muy vistoso por sus molduras, pilastras y relieves. Cuatro mascarones vierten el agua sobre grandes veneras. Está rematada con una farola de hierro fundido, con 5 faroles, y rematada con una cruz. Realizada en mármoles blanco, negro y rojo de Alicante. Fernando Marmolejo ejecutó el remate superior.

La fuente fue completada en 1931 con un refugio octogonal para peatones, rodeado de un acerado circular de chinos lavados blancos y negros que hacían dibujos geométricos, que formaba parte del monumento diseñado por Lafita. El enchinado desapareció en 1994 siendo sustituido por un escalón octogonal.

Foto Antonio Rendón Domínguez

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Chipiona

Chipiona vive desde hoy sus Fiestas de la Virgen del Carmen

El 16 de julio es una fecha señalada en calendario chipionero

Leer más
Chipiona

VOX de Chipiona denuncia “merma y dejadez” en los servicios que se prestan en las playas a las personas con movilidad reducida

VOX Chipiona ha denunciado públicamente “la merma que existe en los servicios que el Ayuntamiento presta en las playas a las personas con movilidad reducida”

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero informa de la publicación del concurso para contratar el proyecto de mejora del apeadero de Autobuses de Chipiona

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha comunicado hoy que la Mesa de Contratación

Leer más
Chipiona

Paco Vidal ofrece en Chipiona el próximo 2 de agosto su espectáculo ‘Pinturas del Alma’

El guitarrista Paco Vidal ofrecerá el próximo 2 de agosto en Chipiona el espectáculo ‘Pinturas del Alma’. Éste tendrá lugar en el colegio Maestro Manuel Aparcero y comenzará a las 23:00 horas

Leer más
Chipiona

Una actividad informativa ha alertado hoy en Chipiona sobre la importancia de la prevención ante el cáncer de piel

La Asociación Española Contra el Cáncer de Chipiona ha realizado en la mañana de hoy

Leer más
Andalucía

La taxonomía de las nubes de Dionisio González en Artillería

El pasado 21 de mayo y hasta el 12 de Octubre en que se clausurará, estarán expuestas unas 70 obras

Leer más
Andalucía

La periodista de TO Paloma Cervilla gana el XV premio 'Luis Carandell'

La Cámara Alta también ha galardonado al profesional de ‘Las Provincias’ Héctor Esteban García

Leer más
Chipiona

350 deportistas de diferentes puntos de España y Europa competirán este sábado en la carrera nocturna Awa Beach Moon Trail de Chipiona

El próximo sábado se disputa la carrera nocturna Awa Beach Moon Trail

Leer más
Chipiona

28 personas participan desde hoy en Chipiona en un curso de arte floral sobre decoración con guirnaldas naturales

La Delegación de Agricultura del Ayuntamiento de Chipiona ofrece hoy y mañana

Leer más
Chipiona

Comienza en Chipiona ‘Sabor Solidario: un plato que alimenta esperanza’, iniciativa gastronómica para colaborar con Cruz Roja

Cruz Roja de Chipiona ha puesto en marcha un proyecto solidario con el objetivo de recaudar fondos

Leer más
Chipiona

Casi 81.000 personas han visitado el Centro de Interpretación ‘Rocío Jurado’ de Chipiona durante sus primeros tres años de vida

El 7 de julio de 2022 abría sus puertas al público el Centro de Interpretación ‘Rocío Jurado’ de Chipiona

Leer más
Andalucía

Premio Internacional de Periodismo 'Manuel Chaves Nogales' · Bases de la 5ª edición• El certamen reconoce cuatro categorías

Premio Internacional de Periodismo ‘Manuel Chaves Nogales’ · Bases de la 5ª edición

Leer más
Andalucía

Libro El ferrocarril de Aznalcollar al Guadalquivir.

Libro El ferrocarril de Aznalcollar al Guadalquivir.

Leer más
Chipiona

Medio Ambiente informa a departamentos municipales, Policía Local y Guardia Civil de vertidos en el pinar de Chipiona

El delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Chipiona

Toma posesión la nueva junta de gobierno de la Hermandad del Cautivo de Chipiona

En la tarde de ayer martes tuvo lugar el acto de toma de posesión de sus cargos de la nueva junta de gobierno de la Hermandad del Cautivo

Leer más
Chipiona

La Asociación Vía Franciscana ‘TAU’ organiza mañana la marcha nocturna ‘Luna del Ciervo’

Mañana jueves 10 de julio el disco lunar se iluminará por completo. Coincidiendo con ello, la Asociación Vía Franciscana ‘TAU’ de Chipiona ha organizado una nueva caminata nocturna, la que denomina ‘Luna del Ciervo’

Leer más
Chipiona

El Santuario de Regla de Chipiona vivió ayer una jornada especial con la acogida de la reliquia del joven beato Carlo Acutis

El Santuario de Nuestra Señora de Regla estuvo repleto de fieles para vivir

Leer más
Andalucía

El ICAS reconoce a los más de 2.000 abogados y abogadas de Sevilla en primera línea por la Justicia Gratuita

Más de 38.000 asistencias, 14.197 solicitudes de justicia gratuita y más de 2.000 profesionales de guardia avalan la labor esencial del Turno de Oficio en Sevilla

Leer más
Andalucía

Largas colas en El Santuario de Regla de Chipiona, para besar y venerar la reliquia del joven beato italiano Carlo Acutis

El próximo 7 de septiembre, el Beato “Carlo Acutis”, será Canonizado por El Papa León XIV

Leer más
Andalucía

Navarros en Sevilla celebran el inicio de los Sanfermines desde el Kiosco de Doñana

“¡Viva San Fermín!”, gritaron con entusiasmo los asistentes, reunidos en este entrañable establecimiento regentado por Juan y su esposa Marta.

Leer más