El primer diario digital independiente de Sevilla

La programación del Festival de Cine de Sevilla incluirá 220 películas, 35 world premiere, y 116 estrenos nacionales de 52 cinematografías

Gabinete de Prensa Ayuntamiento de Sevilla
hace 6 años
Andalucía

Del 9 al 17 de noviembre el #15FestivalSevilla se consolida como enclave fundamental de todos los agentes de la industria del cine europeo. El Innovation Lab de Europa Cinemas y la reunión de Europa International, con algunos de los más importantes distribuidores internacionales europeos, reforzarán el papel trascendente del certamen.

La ciudad recibirá a cineastas europeos tan relevantes y premiados como Adina Pintilie, Alexey German Jr., Christophe Honoré, o los homenajeados Roy Andersson, Ildikó Enyedi y Ula Stöckl.

Dani Rovira se une a la lista de talentos que visitarán el certamen apadrinando y protagonizando el documental 'Todos los caminos' de la directora sevillana Paola García Costas, que tendrá premier mundial en Sevilla. El cine español estará representado por directores como Alberto San Juan, Víctor Moreno, Pablo Llorca o Xavier Artigas y Xapo Ortega también en estreno mundial.

El director del Festival de Cine Europeo de Sevilla, José Luis Cienfuegos, y la directora general de Cultura, Isabel Ojeda, han presentado esta mañana la programación de la 15ª edición del Festival, que mostrará más de 220 títulos. El Festival de Sevilla llega así a su XV edición evidenciando la constante evolución y capacidad de reinvención del cine europeo. Con una destacada presencia de producciones reconocidas en festivales de todo el mundo, así como con un total de 74 películas españolas (50 largos y 24 cortos), entre ellas 39 andaluzas, del carácter más heterodoxo, el festival ofrecerá 35 estrenos mundiales, 116 estrenos nacionales de 52 cinematografías participantes (8 de países no europeos) en más de 400 proyecciones, en una cita en la que se integran público, creadores, profesionales y programadores. Más allá de la amplia oferta del festival, donde realmente la cita sevillana marca la diferencia es en la presencia de los cineastas que acompañan y presentan sus propias obras en la muestra.

Las nuevas formas de consumo de los espectadores, los cambios de paradigma en el audiovisual, las estrategias de comunicación, las posibilidades de coproducción, la igualdad de género... son algunos de los temas que tratarán representantes internacionales de la industria en el Festival de Sevilla. Consolidado como principal punto de referencia europeo de cineastas, productores, distribuidores, exhibidores y comunicadores, el #15FestivalSevilla volverá a activar el SEFF Industria, un espacio donde, entre el 13 y el 17 de noviembre, se establecerán decenas de actividades en el marco de un debate necesario y trascendente para el futuro del cine en Europa.

Destaca la implicación de Europa Cinemas, la mayor red de salas de programación de films europeos, con más de 2.800 salas en 44 países. Con el objetivo de ofrecer apoyo financiero a los exhibidores y de desarrollar actividades destinadas al público joven, Europa Cinemas trae a Sevilla su Innovation Lab, abriendo así un espacio de debate con el objetivo de atraer y aumentar público, de crear demanda, de diversificar la programación de cine europeo, de construir relaciones, de aprovechar recursos, activar acciones conjuntas a nivel continental, de adaptarse a los cambios en los modelos de ocio, de desarrollar estrategias de financiación y de comunicación, e intercambiar experiencias entre diversos profesionales del sector de todo el mundo.

Al mismo tiempo, y gracias a la colaboración de Acción Cultural Española, Extenda y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, el #15FestivalSevilla profundizará en su lema Make them circulate! En este sentido, la ciudad será anfitriona de la 7ª Conferencia Anual de Europa International, la red europea de agentes de ventas internacionales, con 46 miembros en 15 países, cuyo objetivo principal es mejorar e incrementar la distribución y circulación internacional de películas europeas dentro y fuera de Europa. Entre ellos, distribuidores internacionales como Les films du Losange, compañía creada en 1962 por Barbet Schroeder y Eric Rohmer y que hoy maneja títulos de Michael Haneke o Jacques Rivette; The Match Factory (que cuentan en su catálogo con Lucrecia Martel, Abel Ferrara, Miguel Gomes o Fath Akin), Wild Bunch (Godard, Ken Loach, Emir Kusturica o Nicholas Winding), Films Boutque (que en 2018 atesora ya el premio Un Certain Regard, el Jean Vigo y el Best Female Filmmaker en Venecia ) o la nueva compañía Charades que en su primer año en Cannes ganó la Semana de la Critica con ‘Diamantino’. Nuevos modelos de negocio para la promoción de estrenos en sala y digitales, nuevas estrategias de marketing o el papel de los agentes de ventas y los festivales en la circulación de las películas, serán algunos de los temas a abordar.

En Sevilla, pues, se pondrá sobre la mesa el futuro más cercano de una parte significativa y decisiva de la exhibición y la distribución del cine europeo. Será una oportunidad extraordinaria para todos los profesionales del cine y para aquellos que empiezan sus primeros pasos en el sector, que ha sido posible gracias también a la inestimable y vital colaboración Acción Cultural Española con su programa de Internacionalización de la Cultura Española (PICE).

Ampliando el mapa de actividades para profesionales.

El programa se complementará con el XVI Encuentro de Animación y Videojuegos de la Fundación AVA, las jornadas Women in Focus organizadas por AAMMA, la 2a edición del Foro de Educación en la Imagen, y charlas y conferencias ligadas al desarrollo y producción de obras cinematográficas gracias al foco especial Sistema Italia, que analizará posibles formas de cooperación entre España, América Latina y el país transalpino, que se han extendido considerablemente tras su entrada en el programa Ibermedia.

Incubando talento emergente

Pero además el Festival abre a las puertas tanto a las productoras andaluzas gracias a las jornadas que coordina Extenda con encuentros y reuniones personalizadas como a Escuelas de Cine de nuestro país que se acercarán a Sevilla y a las que el festival conectará tanto con cineastas como con los profesionales de la distribución y la exhibición.

Dentro de las actividades del SEFF Industria, se pondrá el broche final a la I Edición de La Incubadora de The Screen, el programa de desarrollo de largometrajes de la ECAM dirigido a productores, directores y guionistas emergentes residentes en España a través de mentorías, asesoramiento y la financiación de cinco proyectos de largometraje con potencial internacional.

El 14 de noviembre tendrá lugar un encuentro entre los miembros de Europa Internacional, al que asistirán más de 40 agentes de ventas de toda Europa, y los productores de los proyectos de largometraje incubados: Lina Badenes y Belén Sánchez ('La Inocencia', actualmente en postproducción), Jaime Gona ('El profesor', dirigida por Daniel Castro), Sergy Moreno ('Josefina', dirigida por Javier Marco), Laura Rubirola ('La Bestia', dirigida por David Casademunt) y Alberto Tortes ('Los García', documental dirigido por Paco Nicolás).

Ofreciendo una plataforma de visibilidad a las escuelas de cine, mostrando la creatividad latente y la brillante actividad formativa de esos centros, el #15FestivalSevilla ha abierto una nueva sección, 'Un Joven Continente', que proyectará títulos impulsados por escuelas y universidades europeas.

Además, y aprovechando el encuentro de Europa Internacional, el festival articulará encuentros entre los jóvenes cineastas los distribuidores y agentes de ventas, para establecer contactos y buscar apoyos de cara a próximos proyectos. En este sentido, la nueva sección propondrá un diálogo entre dos escuelas de gran influencia: la Filmuniversität Babelsberg Konrad Wolf, la más antigua e importante de Alemania, y la mencionada ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid). Del centro alemán se mostrará 'The Island', dirigida por Lars Ostmann, mientras que la ECAM presentará 'Los Pilares', de Raúl Vallejo, Claudia Negro, Lucía Touceda y Javier Moreno. Ambas serán presentadas en premiere mundial.

La ESCAC, otro de los pilares de la formación cinematográfica del país, también se acercará a Sevilla: será una representación de sus alumnos la que acudirá para abrir vías de colaboración y conocimiento con los principales directores de No Ficción programados por el festival.

Cineastas camino de Sevilla

El protagonismo de Sevilla como punto de encuentro del cine europeo se reafirma con la presencia de la práctica totalidad de los equipos de las películas que conformarán su programación. El festival acogerá este año a grandes figuras del cine europeo y a jóvenes descubrimientos, con galardones en los más prestigiosos festivales: del palmarés de Berlín llegarán Adina Pintilie con 'Touch Me Not' (ganadora del Oso de Oro), y Alexei German Jr. con 'Dovlatov' (Oso de Plata a la Contribución Artística). Del de Venecia, Sudabeh Mortezai con 'Joy' (Europa Cinemas Label Award a la Mejor Película Europea y el Hearst Award para la mejor Mujer Directora en las Giornate degli Autori). Y desde el último Locarno, Eva Trobisch con 'All Good', Tarik Aktas con 'Dead Horse Nebula', y Sara Fattahi con 'Chaos'. El Festival recibirá también a Jean-Bernard Marlin, que consiguió el Premio Jean Vigo con 'Shéhérezade'.

El desfile de grandes cineastas incluirá nombres como Christophe Honoré ('Vivir deprisa, amar despacio', Salomé Lamas ('Extinçao'), Nicolas Philibert ('De chaque instant'), Milorad Krstić ('Ruben Brandt, Collector'), Stefano Savona ('Samouni Road'), Mats Grorud ('The Tower'), Marie Garel-Weiss ('La fête est finie'), Jamie Jones ('Obey'), James Gardner ('Jellyfish'), Tom Beard ('Two for Joy'), Bernie Goldblat ('Wallay'), Trevor Hardy ('Strike'), o Anna Eriksson ('M'). Los tres homenajeados por el #15FestivalSevilla también pasarán por la ciudad: Roy Andersson, Ildikó Enyedi y Ula Stöckl protagonizarán los momentos más emotivos del certamen.

Por supuesto, el cine español tendrá un enorme protagonismo en la programación del Festival de Sevilla, y sus equipos también estarán presentando sus trabajos. Alberto San Juan estrenará su primer film como director, 'El rey', sobre la obra homónima de Teatro del Barrio. Después de 'Ciutat morta', Xavier Artigas y Xapo Ortega vuelven con otro documental de denuncia, 'Idrissa, crónica de una muerte cualquiera'. Con 'La ciudad oculta', Víctor Moreno continúa con una trayectoria marcada por aquel insólito retrato de la crisis que era 'Edificio España'. Se proyectará 'Alegría, tristeza', de Ibon Cormenzana, con Roberto Álamo y Maggie Civantos. Pablo Llorca regresa a un festival que conoce bien (y que el año pasado le premió 'Ternura y tercera persona'), con 'El viaje a Kioto'. También vuelve María Antón, que ya estuvo en Sevilla como miembro del colectivo lacasinegra con 'Pas a Genève' y que ahora mostrará su primer film en solitario, '<3'. Samuel Alarcón traerá el documental 'Oscuro y lucientes'. Y Hernán Zin presentará 'Morir para contar', ganador del primer premio en la Sección Oficial Documentaries of the World del Festival Internacional de Cine de Montreal.

Dani Rovira amplía el acento andaluz del Festival

Entre los encuentros de la industria destacan varios relacionados con el cine andaluz, con el que el Festival de Sevilla sigue mostrando un compromiso máximo. En este sentido, Dani Rovira llegará con el documental 'Todos los caminos' bajo el brazo que tendrá en Sevilla su premiar mundial. El actor malagueño es el productor de un film dirigido por la sevillana Paola García Costa ('Línea de meta'), que busca dar visibilidad e incentivar la investigación del Síndrome de Rett, una rara patología neurológica que padece la pequeña Marina. Su padre, un bombero y un entrenador personal acompañan a Rovira en un viaje solidario de 1.500 kilómetros en bicicleta, de Barcelona al Vaticano, para recaudar fondos.

Panorama Andaluz estrenará también 'Al sur del Sur', documental de Manuel Blanco que desarrolla un mapa visual de la Bahía de Cádiz y de sus habitantes, que parte de los esteros de San Fernando, revitalizados desde 2013 por la Asociación Bahía de Cádiz, que apuesta por su sostenibilidad como motor económico, turístico y ecológico.

PELÍCULAS ADELANTADAS EN LOS AVANCES DE PROGRAMACIÓN

Sección Oficial

'Obra sin autor', de Florian Henckel von Donnersmark (Alemania, Italia).

'Atardecer', de Laszlo Némes (Hungría, Francia).

'La ciudad oculta', de Víctor Moreno (España).

'Idrissa, crónica de una muerte cualquiera', de Xavier Artigas y Xapo Ortega (España).

'M', de Yolande Zauberman (Francia).

'Joy', de Sudabeh Mortezai (Austria).

'Donbass', de Sergei Loznitsa (Ucrania, Alemania, Francia, Holanda, Rumanía).

'Dovlatov', de Aleksey German Jr. (Rusa, Polonia, Serbia).

'Ruben Brandt, Collector', de Milorad Krstić (Hungría).

'Vivir deprisa, amar despacio', de Christophe Honoré (Francia).

'Touch Me Not', de Adina Pintilie (Rumanía, Alemania, República Checa, Bulgaria, Francia).

'El peral salvaje', de Nuri Bilge Ceylan (Turquía, Francia, Alemania, Bulgaria, Macedonia, Bosnia-Herzegovina, Suecia).

Revoluciones Permanentes

'El viaje a Kioto', de Pablo Llorca (España)

'<3', de María Antón (España).

'M', de Anna Eriksson (Finlandia).

'El rey', de Alberto San Juan (España).

Nuevas Olas

'All Good', de Eva Trobisch (Alemania).

'Dead Horse Nebula', de Tarik Aktas (Turquía).

'Shéhérazade', de Jean-Bernard Marlin (Francia).

'Samouni Road', de Stefano Savona (Italia, Francia).

'The Tower', de Mats Grorud (Noruega).

Nuevas Olas - No Ficción

'De chaque instant', de Nicolas Philibert (Francia).

'The Trial', de Sergei Loznitsa (Holanda).

'Victory Day', de Sergei Loznitsa (Alemania).

'Extinçao', de Salomé Lamas (Portugal, Alemania).

'Chaos', de Sara Fattahi (Austria, Siria, Líbano, Qatar).

'Chris the Swiss', de Anja Kofmel (Suiza, Croacia, Alemania, Finlandia).

Panorama Andaluz (largos)

'Al sur del Sur', de Manuel Blanco.

'Jaulas', de Nicolás Pacheco.

'Segunda oportunidad', de Álvaro de Armiñán.

'El secadero', de Antonio Donaire.

'Try, de Ángel de Haro.

'La primera cita', de Jesús Ponce.

'La última toma', de Jesús Ponce.

'La cosa vuestra', de María Cañas.

'Los burgueses de Calais: la última frontera', de Jesús Armesto.

'Tierras solares', de Laura Hojman.

'La España profunda (de Ortega y Gasset a Rocío Jurado)', de Isaías Griñolo.

Panorama Andaluz (cortos)

'Ley de vida', de Dani Zarandieta.

'Boyplay', de Edgar Burgos.

'Puesto 93', de Mateo Cabeza.

'Paralysis', de Berta Fernández López.

'Plástico planchado', de Antonio J. Luque.

'Bobinas ovinas (1-7)', de Bruno Delgado.

'Candela', de Jonathan Martínez.

'Las casas que nos quedan', de Rocío Morato.

'Mirada al caos', de Castro Lorenzo.

'Cazatalentos', de José Herrera.

'Domesticado', de Juan Francisco Viruega.

'El miramiento', de Fany de la Chica.

'El prenauta', de Elías Pérez.

'Hotel Royal Co', de Paula Villegas y Rakesh Narwani.

'Nacho no conduce', de Alejandro Marín.

'Prudence', de Concha Alonso.

'Victoria', de Alejandra Perea.

'After-work', de Manuel Palma.

'Campo', de Manu Soriano.

'Coplas mecánicas', de Víctor Hugo Espejo.

Cinéfilos del Futuro

'Chris the Swiss', de Anja Kofmel (Suiza, Croacia, Alemania, Finlandia).

'Funan', de Denis Do (Francia, Bélgica, Luxemburgo).

'Samouni Road', de Stefano Savona (Italia, Francia).

'The Tower', de Mats Grorud (Noruega).

'Old Boys', de Toby MacDonald (Reino Unido).

'Two for Joy', de Tom Beard (Reino Unido).

'Michael Inside', de Frank Berry (Irlanda)

'Jellyfish', de James Gardner (Reino Unido).

'Obey', de Jamie Jones (Reino Unido).

'La fête est finie', de Marie Garel-Weiss (Francia)

'Fauves', de Robin Erard (Suiza, Bélgica, Luxemburgo, Francia).

'Wallay', de Berni Goldblat (Francia, Burkina Faso).

'Float Like a Butterfly', de Carmel Winters (Irlanda).

'El silencio de otros', de Almudena Carracedo y Robert Bahar (España).

'Jaulas', de Nicolás Pacheco (España).

'Morir para contar', de Hernán Zin (España).

Europa Junior

'La increíble historia de la Pera Gigante', de Amalie Næsby Fick, Jørgen Lerdam y Philip Einstein Lipski (Dinamarca).

'Next Door Spy', de Karla Bengtson (Dinamarca).

'Marnie's World', de Christophe y Wolfgang Lauenstein (Alemania, Bélgica).

'Strike', de Trevor Hardy (Reino Unido).

'Ernest y Célestine en invierno', de Jean-Christophe Roger y Julien Chheng (Francia).

'Gaston', de Pierre François Martin-Laval (Francia).

Pases especiales

'Todos los caminos', de Paola García Costa.

'Alegría, tristeza', de Ibon Cormezana (España).

'Morir para contar', de Hernán Zin (España).

'Oscuro y lucientes', de Samuel Alarcón (España).

Retrospectivas

Ildikó Enyedi.

Ula Stöckl.

Roy Andersson.

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

José Luis García presenta nuevos acuerdos locales para transformar Sevilla

Se priorizará a personas con escaso apoyo social, deterioro físico o cognitivo, bajos ingresos o dificultades de acceso a recursos.

Leer más
Chipiona

El Ayuntamiento de Sevilla aprueba medidas clave en empleo, cultura, mayores y seguridad

JOSÉ LUIS GARCÍA, delegado de Barrios y Colectivos de Atención Preferente, Derechos Sociales, Empleo, Familia, Igualdad y Asociaciones,

Leer más
Andalucía

La Santa Misa viaja este domingo a la aldea de Valdezufre, en Huelva

La parroquia de Santa Marina está dedicada a una de las primeras mártires del cristianismo en España.

Leer más
Andalucía

El Colegio de Procuradores de Sevilla distingue al ex juez decano, Francisco Guerrero, con el Premio “Ascensión García Ortiz”

Durante el acto de celebración de la Procura sevillana también se ha reconocido a Rafael Espina Carro

Leer más
Chipiona

Espectacular musical del Rey León, ofrecido por jóvenes actores, para peregrinar a Roma con el Papa León XIV.

De la Parroquia Nuestra Señora de la O de Chipiona (Cádiz) partirán, a final de julio

Leer más
Chipiona

El vandalismo llega a Chipiona destrozando la escultura de “Manolo Sanlúcar “por segunda vez

La escultura del famoso guitarrista flamenco “Manolo Sanlúcar”,

Leer más
Andalucía

Se reedita el libro Carmen Sevilla, la novia de España con motivo del segundo aniversario de su fallecimiento.

Sevilla, 27 de junio de 2025 – Con motivo del segundo aniversario del fallecimiento de Carmen Sevilla

Leer más
Andalucía

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma

La editorial Sevilla Press publica Esperanza Coronada de Málaga en Roma, una obra imprescindible que recoge en más de 200 páginas una de las procesiones más emblemáticas

Leer más
Andalucía

Los 400 dibujos de Federico Jaime en el espacio “Vase”

El Espacio Vase antes de llamarse así y de que lo adquirieran SILVIA DIEZMA y MANUEL MUÑOZ

Leer más
Chipiona

Madre Coraje recogió en Chipiona 12.205 kilos de ropa y calzado y 1.599 litros de aceite usado en el primer semestre del año

Madre Coraje ha recogido durante los primeros seis meses de este año, de enero a junio, un total de 12.205 kilogramos de ropa y calzado usado y 1.599 litros de aceite usado

Leer más
Chipiona

La comparsa ‘Aires Bandoleros’ de ‘El Chusco’ recibe el homenaje por el cumplimiento del 50 aniversario de su paso por el Falla

Ayer se llevó a cabo un acto homenaje de reconocimiento a la histórica comparsa ‘Aires Bandoleros’ de Manuel Camacho Francés ‘El Chusco’ recibió ayer un homenaje al cumplirse 50 años de su paso por el Gran Teatro Falla

Leer más
Chipiona

Presentada oficialmente la programación de la velada de la Virgen del Carmen

En la mañana de hoy viernes ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Chipiona

Leer más
Andalucía

Una obra monumental sobre la relación flamenco y radio

Ildefonso Vergara ha ahondado en cien años de flamenco en la radio y radio flamenca en un libro de más de mil páginas y una ingente información.

Leer más
Andalucía

La Junta Rectora de los Reales Tercios reafirma su compromiso con España y la fe en un emotivo acto

Solemne acto de donación de la Bandera Nacional durante la celebración de la Santa Misa en la Iglesia franciscana del Cristo de la Paz, en Madrid.

Leer más
Chipiona

La Orden de los Reales Tercios dona una Bandera Nacional al Santuario de la Inmaculada en Tierra Santa

Una representación de la Orden Cívico-Militar de los Reales Tercios de España, encabezada por su Junta Rectora, participó recientemente en un solemne acto

Leer más
Chipiona

El próximo viernes 11 de julio llega a Chipiona la campaña de verano de donación de sangre bajo el lema ‘En verano, echa una mano’

El Centro de Transfusión, Tejidos y Células de Cádiz tiene convocada una nueva donación colectiva de sangre en Chipiona

Leer más
Chipiona

Miles de velas iluminarán la noche chipionera mañana viernes 4 de julio

Mañana viernes 4 de julio se celebra en Chipiona la Noche Iluminada de las Velas.

Leer más
Andalucía

Efemérides:Rogativa de 2 de julio 1649 por el fin de la peste

Efemérides: Rogativa de 2 de julio de 1649 por el fin de la peste

Leer más
Chipiona

El Consistorio conmemora el próximo 7 de julio el ‘Día de Chipiona’ con un acto de izada de bandera, un pleno institucional y una obra de teatro

El 7 de julio de celebra el Día de Chipiona

Leer más
Chipiona

La Peña Cultural Flamenca José Mercé lanza su programación para este verano

La Peña Flamenca José Mercé, ha dado a conocer el programa de actuaciones

Leer más