Ya se habla en los medios de comunicación especializados de una repetición del escenario del 2008. Los atentados de Francia, Alemania, Inglaterra. Los intentos de violación y abusos a mujeres en Alemania, Austria, Finlandia y Suecia. Los niños muriendo de hambre en Siria y en campos de refugiados. Los atentados de Egipto, Israel, Túnez, Argelia, Nigeria, Israel, etc. La subida del precio del dinero en Estados Unidos, la crisis de China que ha visto como su Bolsa (300 empresas) en dos días perdía más que lo que habían ganado en todo el 2015. Los países del GOLFO y el precio del petróleo que se ha hundido hasta los 27 $ y con él todas las inversiones en energías renovables, con el objeto de hacer que el petróleo sea imprescindible para el desarrollo económico los próximos veinticinco años. Grecia quiere bajar las pensiones un 35%. Una situación global preocupante.
Pero lo cierto es que internet ha revolucionado el mundo y no hemos sido capaces de asumirlo ni de prever sus efectos.
Ahora Nagorno Karabaj y Armenia un posible nuevo escenario bélico.
Un nuevo punto de conflicto mundial enfrenta a potencias mundiales. En el año 1918 Turquía ocupó Armenia y después de una terrible guerra en 1921 Armenia pasó a formar parte de lo que más tarde sería la Union Soviética. Se ha hablado del Holocausto Armenio que Turquía siempre ha negado. Turquía compró lo que hoy es Azerbaiyán a Rusia (Stalin) y desde entonces ha mantenido su influencia. La mayor parte de la región de Nagorno Karabaj y algunos distritos de Azerbaiyán fronterizos con Armenia (al oeste) e Irán (al sur).
En este territorio conviven más de 30 etnias. Los habitantes de Armenia 100 % cristianos y los habitantes de Azerbaiyán 100% musulmanes. El centro del conflicto es la República de Nagorno Karabaj.
La tensión se ha incrementado en el territorio y se habla hoy, ya de 130 muertos armenios y más de 2.500 muertos azerbaiyanos. Se habla de la entrada en territorio de Azerbaiyán de fuerzas turcas conocidas con el nombre de los Lobos Negros y en algunos pueblos fronterizos se están reviviendo situaciones dantescas con agresiones brutales a civiles. Se habla que los próximos días 7,8 y 9 de Mayo se podría estar pergeñando un ataque de Azerbaiyán a Nagorno Karabaj debido a la llegada de varios centenares de tanques a la frontera. Un conflicto que además de Armenia puede involucrar a Rusia, Turquía, Irán, Unión Europea y Estados Unidos. El Papa Francisco tiene previsto ir a Armenia el próximo mes de Junio. Esperemos que para entonces no sea tarde.
La Crisis podría no ser una causalidad solamente económica
Ya se habla en los medios de comunicación especializados de una repetición del escenario del 2008. Los atentados de Francia, Alemania, Inglaterra. Los intentos de violación y abusos a mujeres en Alemania, Austria, Finlandia y Suecia. Los niños muriendo de hambre en Siria y en campos de refugiados. Los atentados de Egipto, Israel, Túnez, Argelia, Nigeria, Israel, etc. La subida del precio del dinero en Estados Unidos, la crisis de China que ha visto como su Bolsa (300 empresas) en dos días perdía más que lo que habían ganado en todo el 2015. Los países del GOLFO y el precio del petróleo que se ha hundido hasta los 27 $ y con él todas las inversiones en energías renovables, con el objeto de hacer que el petróleo sea imprescindible para el desarrollo económico los próximos veinticinco años. Grecia quiere bajar las pensiones un 35%. Una situación global preocupante. Pero lo cierto es que internet ha revolucionado el mundo y no hemos sido capaces de asumirlo ni de prever sus efectos. Ahora Nagorno Karabaj y Armenia un posible nuevo escenario bélico. Un nuevo punto de conflicto mundial enfrenta a potencias mundiales. En el año 1918 Turquía ocupó Armenia y después de una terrible guerra en 1921 Armenia pasó a formar parte de lo que más tarde sería la Union Soviética. Se ha hablado del Holocausto Armenio que Turquía siempre ha negado. Turquía compró lo que hoy es Azerbaiyán a Rusia (Stalin) y desde entonces ha mantenido su influencia. La mayor parte de la región de Nagorno Karabaj y algunos distritos de Azerbaiyán fronterizos con Armenia (al oeste) e Irán (al sur). En este territorio conviven más de 30 etnias. Los habitantes de Armenia 100 % cristianos y los habitantes de Azerbaiyán 100% musulmanes. El centro del conflicto es la República de Nagorno Karabaj. La tensión se ha incrementado en el territorio y se habla hoy, ya de 130 muertos armenios y más de 2.500 muertos azerbaiyanos. Se habla de la entrada en territorio de Azerbaiyán de fuerzas turcas conocidas con el nombre de los Lobos Negros y en algunos pueblos fronterizos se están reviviendo situaciones dantescas con agresiones brutales a civiles. Se habla que los próximos días 7,8 y 9 de Mayo se podría estar pergeñando un ataque de Azerbaiyán a Nagorno Karabaj debido a la llegada de varios centenares de tanques a la frontera. Un conflicto que además de Armenia puede involucrar a Rusia, Turquía, Irán, Unión Europea y Estados Unidos. El Papa Francisco tiene previsto ir a Armenia el próximo mes de Junio. Esperemos que para entonces no sea tarde.

Lugares
Organizaciones
Francisco Javier Yoldi, recordado con el “Aldabón de Sevilla” por su compromiso con la justicia y la solidaridad
La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla se convirtió en el escenario de un emotivo homenaje durante...

El Círculo Mercantil acoge la exposición “El Rey a los ojos de los pintores españoles”
El Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla, cuya sede social se encuentra desde 1900 en el número 65 de la emblemática calle Sierpes, continúa fiel...

Emoción, arte y memoria,Sevilla se rinde ante sus tradiciones en una noche inolvidable
Este acto vuelve a reunir a representantes destacados de la prensa, cultura, el arte y las tradiciones de Sevilla , para reconocer a aquellas personas...
Francisco Herrero destaca el papel de las empresas como motor del crecimiento económico en la Asamblea Iberoamericana de Cámaras de Comercio
El presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, también presidente de Honor de AICO, destacó que “la...
Hermandad y orgullo hispano en un homenaje sevillano a Colón y los Dominicos
La doctora en Historia de América María Milagros Ciudad puso el acento en la labor de los Dominicos como defensores...

Sanz “Las Atarazanas serán el corazón cultural de Sevilla”
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, presidió la inauguración de las Reales Atarazanas, tras la culminación de un proceso de rehabilitación que ha devuelto...

El Palacio de San Telmo de Sevilla acoge el XIV Homenaje a la Virgen del Buen Aire
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes documentados desde 1555 y aprobó...
Sabores del norte en Sevilla, conferencia sobre cocina navarra en el Centro de Participación Activa del Cerro del Aguila
El Centro de Participación Activa “Cerro del Águila” de Sevilla acogió en su salón de actos una conferencia dedicada a...
Correos reanuda la admisión de todo tipo de envíos a Estados Unidos
Correos es uno de los primeros operadores postales internacionales en retomar el servicio de envíos a Estados Unidos bajo su...

La habanera,un canto de ida y vuelta entre España y Cuba,a beneficio de la Fundación Capaz de Ser
El recital invita a realizar un viaje sonoro por la tradición y la emoción de las habaneras, interpretadas por un coro con una dilatada trayectoria...

El Palacio de San Telmo de Sevilla acoge el XIV Homenaje a la Virgen del Buen Aire
La Cofradía y Hospital de Mareantes de Sevilla, institución clave en la historia marítima de la ciudad, tiene sus orígenes documentados desde 1555 y aprobó...
Devoción y oración ante el Cristo del Buen Fin en la localidad sevillana de Alcalá del Río
La Santa Misa se celebrará en el Presbiterio de dicho templo parroquial, oficiada por el Rvdo. José María Campos Peña...