El primer diario digital independiente de Sevilla

Texto integro Joaquin Sabina al ser nombrado Hijo Predilecto de Andalucia 2016

hace 9 años
Andalucía

Sesenta y siete tacos el día doce de febrero cumplí con pocas ganas de happy birthdays, de velas atroces pero esa tarde me llamó Susana. Presidenta le dije, no me tiente, con medallas impropias de un gualtrapa, aunque si es de mi tierra y de mi gente será un honor lucirla en la solapa. Y eso que en estos tiempos de tribales identidades anti solidarias uno acepta encomiendas federales si no son desiguales y gregarias. Urge por eso, en tan inciertos días construir puentes, destruir barreras, que sea la verdiblanca la bandera de la cultura, el pan y la alegría. De Huelva y de Jaén eran mis padres, mis amigos don nadies sin fronteras, cuando la última copa me descuadre regresaré a mi olivo y a mi higuera. Jaén, Sevilla, Córdoba, Granada, Málaga, Huelva, Cádiz, Almería, duendes de la memoria enamorada mantras del corazón y la utopía. ¡Qué jeta! ¿Predilecto? ¡Qué impostura! Se burlan los espejos implacables ¿El cantautor o su caricatura? ¿El golfo? ¿El trotamundos inestable? ¿El rojo con abono en la maestranza? ¿El rockero que admira al Agujetas? ¿El ateo que espera a la Esperanza de Triana soñando una saeta? ¿Qué cantan los poetas andaluces de ahora? -preguntaba RafaelCaballero Bonald, perito en luces de Argónida le puede responder. Y mi compadre Luis García Montero y Felipe Benítez que en la Rota de la OTAN fundó un invernadero para plantar mis ripios y mis notas. Y allí paso veranos exquisitos al amor de la gente que más quiero, rodeado de hermanos, primas, titos, un doctor, un borracho, un alfarero. En ningún otro sitio los gitanos han echado raíces de Macondo llenando el alcanfor de mis paisanos de un milagro llamado cante jondo. Por no mentar la Alhambra y la Mezquita de al-Ándalus, bendita morería, o de las juderías sibaritas que Isabel y Fernando aborrecían. Aunque uno es nocherniego y tabernario también sabe dar pases de castigo pa ser buen andaluz no es necesario tocarle tantas palmas al ombligo. Mejor pasar a limpio los pecados, los eres, la ignorancia, el desempleo, Andalucía sabe demasiado lo ingrato que es bailar con el más feo. La ilustración brilló cuando las cortes de Cádiz se metieron en faena, después un rey felón vendido al norte puso de moda el vivan las caenas. Parias hambrientos, pijos de mal vino, guerras civiles, ninis sin memoria, no conviene olvidar, por si la historia, que aquí nacieron Lorca y su asesino. Primero fueron Úbeda y Granada las ciudades de mi devocionario, luego vino Madrid, Londres y cada Babel que me brindara un escenario. Y América Latina tan mestiza que sabe a ron y arcángeles paganos y esa Habana mulata tan castiza, tan gaditana dijo Carlos Cano. Regular, mire usted, tirando a mal anda nuestra marchita economía pero en arte, delirios y osadía no conozco un parnaso tan frutal. Por eso a los tribunos que gobiernan hoy les pido, perdónenme que insista, una patria decente, audaz, moderna humana, justa, libre y progresista. Y como no me ponen los sectarios ni me frenan atávicos prejuicios soñar un paraíso hospitalario al sur del sur es ya mi único vicio. Tuvo que ser el gesto de un paisano, pongamos que hablo de Alejandro Sanz, quien detuviera en fa mayor la mano que maltrataba el morro de una fan. Porque, aunque soy forofo del Atleti y admirador de Messi y de Zizou, entre el merengue y, manque pierda, el Betis quiero siempre que gane el andaluz. Marifé, Gala, Góngora, Cernuda, Morente, Rancapino, Camarón, Pasión, Emilio Prados, Juan Ramón: el sabio sabe más cuanto más duda. Y Bécquer y don Juan, Chávez Nogales, Javier Ruibal, Paquito de Lucía, Téllez, Muñoz Molina, los cabales profetas de la nueva Andalucía. Y Romero de Torres y Murillo y Juan Vida, Valdés Leal, Laffón, y Picasso y Velázquez y Gordillo yendo del carboncillo a la abstracción. Y Rilke, Hemingway, Gibson, Brenan y el orondo Orson Wells, guiris de pro, que entre la magia, el llanto y la verbena Blas Infante a su causa convirtió. Y Pastora Soler y Miguel Ríos y la ópera bastarda de Bizet y Carmen, la morena del quejío que no es la del gabacho Mérimée. Abrácense por fin las dos Españas, muera el siniestro guerracivilismo ni obispos ni trileros sin entrañas menos tontos por ciento de lo mismo. En Madrid aprendí cómo reluce la copla de Chacón tabaco y oro cuando salen roneando por el foro del café de la Unión los andaluces. Permítanme también que cite y loe aquellos besos en Puente Genil, el trilingüe legado de Averroes, las lágrimas de sangre de Boabdil. Y Aleixandre el gran Nobel generoso, el hombre más discreto de Sevilla, que en Wellingtonia tuvo buen reposo y amores clandestinos de puntillas. Maestros de fervor republicano, actores de la mítica Barraca, doctores que en su exilio americano ilustraron al negro y al sudaca. Aquí pintan de añil el universo, Morante, Caracol, José Mercé, el nombre de la rosa, prosa y verso, Altolaguirre, Lola, Raphael. La impúdica y traviesa chirigota, John Lennon y la Piaf por bulerías, el Kichi en carnaval dando la nota, el verdial tan rural de la Ajarquía. Con lo que va apreciándose y creciendo por todo el ancho mundo el español ¿qué coño hace ese shosho malvendiendo su inglés barato por eurovisión? Querido no te pongas estupendo me dijo anoche un cierto don latino de Hispalis, sigue andando y escribiendo pero en román vulgar y paladino. Cuidando mi mala salud de hierro hurgando en pecadillos veniales, con seis gatos en torno y ningún perro que ladre en mis futuros funerales. La España de charanga y pandereta no es el sur luminoso que prefiero, mientras el jornalero y el paleta, blasfemen contra el dios de los banqueros. Pero es verdad que el ciclo de la luz, el pescaíto, el mar, el vino, el clima convierten en fanático andaluz al que a su gente singular se arrima. Estos días azules y este sol de la infancia en un patio de Sevilla velaron al poeta en la pensión de Colliure con flores amarillas. Dos versos, un cuaderno, un sacramento póstumo del mejor de los Machado que nos dejó de noble testamento su cómo ser un andaluz honrado. Contra el pacto del sable y la casulla mi diosa es la razón que no se vende esta medalla al mérito es más suya que de quien de su ejemplo tanto aprende. Alérgico a sermones y laureles, hoy, lejos de calle melancolía, pongo mi tinta, cantos y pinceles, al servicio de nuestra Andalucía. Bendito veintiocho de febrero lo dice un hijo pródigo que sabe que aquí no sobra nadie, compañeros, que todo el mundo en esta tierra cabe. Andaluz y español, más europeo que el virus que nos quiere separar, por sí dice ese himno en el que creo y por el mundo, y por la humanidad. . Joaquín Sabina 28 de febrero, 2016

Enviado desde mi iPhone

comments powered by Disqus

Más Noticias de Andalucía

Andalucía

El Cementerio de los Ingleses, testigo del pasado británico en Sevilla, comienza su restauración

Este camposanto con 170 años de historia situado en el barrio de San Jerónimo llevaba varios años abandonado.

Leer más
Chipiona

Un cementerio con 170 años de historia vuelve a la vida a Sevilla

Un pequeño grupo de voluntarios de la Asociación Ángeles de la Ciudad decidió recuperar del olvido al cementerio de los ingleses de Sevilla.

Leer más
Andalucía

Tiempo de primeras comuniones, por José Joaquín Gallardo

Tiempo de primeras comuniones, por José Joaquín Gallardo

Leer más
Andalucía

Lorca suena con fuerza en Sevilla, Babia presenta La Casa de Bernarda Alba

Organizada con la colaboración del Centro de Estudios Andaluces, se presentó la obra teatral , La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca

Leer más
Chipiona

Bernarda Alba revive entre muros mudéjares, teatro con alma en la Casa del Rey Moro

La Casa del Rey Moro no es una vivienda de grandes pretensiones. De estilo mudéjar, debió construirse en torno al año 1490,

Leer más
Andalucía

Historias del tren de la vida

Historias del tres de la vida

Leer más
Andalucía

El Primer libro del Papa León XIV,este domingo en la Feria del Libro de Barbate

El Primer libro del Papa León XIV,este domingo en la Feria del Libro de Barbate

Leer más
Chipiona

Esculturas con alma flamenca para quienes engrandecen Sevilla desde la cultura, las fiestas y la defensa

El acto, en un símbolo de cierre solemne y reconocimiento durante la Feria, rindió homenaje este año a: D. Carlos Valera Real, presidente del Ateneo de Triana,

Leer más
Andalucía

Paco Molina entrega esculturas a personalidades destacadas en el broche final de la Feria de Sevilla

Paco Molina Toucedo, presidente de la caseta “La Flamenca”,de la Feria de Sevilla, hace entrega a tres destacadas personalidades de la Sevilla

Leer más
Andalucía

Sergio Vila-Sanjuán ganador del Premio de Novela Fernando Lara 2025por Misterio en el Barrio Gótico

Sevilla, 22 de mayo de 2025El escritor Sergio Vila-Sanjuán ha obtenido el XXX Premio de Novela Fernando Lara

Leer más
Chipiona

UCA y Diputación crearán la Cátedra sobre Memoria Histórica y Democrática

Ambas instituciones ya han pactado los términos del acuerdo en el curso de una reunión celebrada entre el vicepresidente segundo, Javier Vidal y el vicerrector Gonzalo Sánchez Gardey

Leer más
Chipiona

Las oficinas del SAE y del SEPE de Chipiona trasladadas a la calle Jiménez de Quesada número 1

Las oficinas del SAE y del SEPE de Chipiona han cambiado su ubicación

Leer más
Chipiona

Alfredo Zarazaga elegido para el Festival SURES, que reivindica los oficios artesanos como herramienta de transformación cultural

La ciudad de Cádiz se prepara para inaugurar SURES, el Festival de Nuevas Creaciones del Sur

Leer más
Chipiona

La Virgen de Regla del Pinar ya se encuentra en el Humilladero para una romería histórica por la unión con la asturiana de ‘La Regalina’

A estas horas, más de un centenar de vecinos de la población asturiana de Cadavedo

Leer más
Chipiona

La inolvidable experiencia del chipionero Juan Antonio Jiménez como costalero de El Cachorro en Roma en el Jubileo de las Hermandades

El cofrade chipionero Juan Antonio Jiménez Lorenzo ha participado como costalero

Leer más
Chipiona

El PSOE propone que el Ayuntamiento de Chipiona compre el archivo de imágenes de José Antonio Franco

La secretaria general del PSOE de Chipiona ha dado a conocer que ha presentado una propuesta para que el Ayuntamiento compre el archivo de José Antonio Franco Cotán

Leer más
Chipiona

El Centro de Educación de Adultos de Chipiona informa de la apertura el 1 de junio del periodo de matriculación para el próximo curso

La Sección de Educación Permanente de Adultos ‘Miguel Espinosa Pau’ de Chipiona

Leer más
Andalucía

La Diputación de Sevilla vuelve a apostar por un Día de la Provincia dinámico y más abierto a la ciudadanía

El periodista Julio Muñoz y la actriz Teresa Cruz conducirán el acto, que repite en el Teatro Cartuja Center para posibilitar la asistencia de las personas que se inscriban en www.dipusevilla.es, hasta completar aforo

Leer más
Chipiona

El alcalde de Chipiona anuncia el próximo inicio de los trabajos para la recuperación del agua de la depuradora para uso agrícola

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha informado de los temas abordados en el último Consejo Local Agrario

Leer más
Chipiona

Luis Mario Aparcero informa de actuaciones en la oficina de atención el ciudadano, la calle Lisa y el acceso a la playa de Camarón

El alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, ha informado del próximo inicio de tres obras

Leer más